Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Visados Canadá: ¿qué tipo de visado para Canadá necesitas?

Visados - Vivirse Canada

¿Estás planeando empezar una nueva vida en el país de los lagos y el sirope de arce y todavía no sabes qué visado para Canadá se adapta mejor a ti?

¡No nos extraña que quieras lanzarte a vivir una aventura en Canadá! Su estabilidad socio-económica, la posibilidad de estudiar inglés en Canadá, sus paisajes naturales y su amplia oferta de visados, lo convierten en un país muy muy top.

Pero antes de desplegar tus alas y aterrizar en el segundo país más extenso del mundo, tienes que tener claro qué visado para Canadá necesitarás. Pero ¿cómo saberlo? Easy-peasy! En este post te contamos los diferentes visados para Canadá que existen y los requisitos para obtenerlos. Let’s go!

Ventajas de poseer el visado para Canadá

Seguro que tu «yo perezoso» ahora está preguntando: ¿Realmente es importante tener un visado para Canadá? A lo que en Vivirse respondemos: of course, it’s very important! Te contamos por qué a continuación. Take notes!

No visa, no entrada

Para comenzar a vivir una experiencia única en Canadá, recorriendo sus bosques, conociendo todos sus lagos, disfrutando de la mejor vida nocturna y descubriendo sus rincones más amazing, lo principal es que puedas entrar en el país, y eso solo lo puedes conseguir con un visado para Canadá. Sorry not sorry!

via GIPHY

Un must para descubrir cada rincón de Canadá

Una vez dentro del país, tu visado para Canadá te otorga un estatus legal, que te permitirá vivir, estudiar, trabajar (según tu visado), pero sobre todo, te dará alas para viajar a cualquier lugar que desees conocer en Canadá. Visa gives you wings!

via GIPHY

Live the experience con Vivirse

Ese visado para Canadá será la llave para vivir una aventura que jamás olvidarás de la mano de Vivirse. Sí, podrás estudiar inglés en Canadá y conseguir el nivel que necesitas para tener más oportunidades laborales, comunicarte sin problema cuando viajes o entender tus canciones y series favoritas, pero también podrás apuntarte a nuestros eventos para conocer a muchos muchos estudiantes. Come on!

via GIPHY

¿Qué es una visa de Canadá?

Una visa de Canadá es, básicamente, un sello en tu pasaporte que te permite ingresar a Canadá. Más allá de eso, es un permiso para viajar al país y poder permanecer legalmente, ya sea temporal o permanentemente. 

Obtener un visado para Canadá significa que el Consulado o Embajada de Canadá en tu país de origen ha decidido que cumples con los requisitos para ingresar. Sin embargo, una vez que estés en la frontera y la aduana de Canadá, corresponde a los oficiales en la frontera evaluar si estás en condiciones de ingresar.

Para que no haya any problem a la hora de cruzar la frontera, desde Vivirse te recomendamos que respondas a las preguntas que te haga el Oficial de Servicios Fronterizos de Canadá de manera honesta y correcta.

De lo contrario, podrían denegarte la entrada y pedirte que regreses a tu país de origen, aunque tengas el visado para Canadá. Pero don’t worry, si sigues nuestros consejos, esto no ocurrirá.

Visado para Canadá - Vivirse Canadá

¿Quién necesita un visado para Canadá?

Necesitan un visado para Canadá, todas aquellas personas de países que no tienen una exención de visa o un acuerdo de Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Te explicamos que es un eTA más adelante.

Más específicamente, las personas de alrededor de 148 países necesitan una visa para visitar, trabajar o emigrar a Canadá.

No necesitan visado para Canadá los nacionales de: Andorra, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brasil, Brunei, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Chile, Corea del Sur, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Hungría, Islandia, Irlanda, Islas Salomón, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, México, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Papúa Nueva Guinea, Polonia, Portugal, Rumania, Samoa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido.

Si no eres nacional de ninguno de los países del listado anterior, we regret to inform you que necesitas una visa para Canadá. Dependiendo del tipo de visado para Canadá que desees, tendrás que seguir un método de solicitud u otro, pero hay algunos pasos generales que debes seguir.

Pero si eres nacional de alguno de los países del listado, no creas que vas a librarte de hacer papeleo… ¡A ti también te toca presentar documentos! Sigue leyendo para saber qué documentación deberás presentar.

¿Necesitas Visado para Canadá o eTA?

En el caso de que seas nacional de uno de los países exentos de visado para Canadá, para estudiar un curso de inglés en Canadá durante 6 meses o menos no necesitas visado, sino una autorización electrónica de viaje llamada eTA. El caso es que, todo todo el mundo necesita algún tipo de permiso para entrar en Canadá.

Para agilizar este proceso, desde al año 2015, el gobierno de Canadá ideó un permiso electrónico llamado eTA, que favorece específicamente a ciudadanos de 55 países. 

El eTa es una opción muy económica y rápida para solicitar acceso al país. Sin embargo, los países que no están dentro de esta gran lista o deseen trabajar o estar por más de 180 días dentro de Canadá, deben evaluar los diferentes tipos de visado que están dentro de sus necesidades y aptitudes.

El precio de la autorización eTA es de unos 30 $CAD. Además, tiene una vigencia de 5 años o hasta que el pasaporte caduque. Siempre la podrás renovar, si cumples con los requisitos y además te permite permanecer por un máximo de 180 días cada vez que entres al país. 

👉Descubre más sobre la moneda de Canadá

Requisitos para solicitar una eTA a Canadá

Si estás dentro de los países autorizados por el Gobierno canadiense para solicitar una autorización de viaje electrónica y planeas estar menos de 180 días dentro de Canadá, esta información es para ti.

  • Debes viajar a Canadá en avión.
  • Tener un período menor a 6 meses dentro del país.
  • Viajar a Canadá por vacaciones, estudios de idiomas, cursos cortos o negocios. 
  • Viajar a Canadá para visitar a un amigo o familiar o para hacer escala. 
  • Tener un billete de vuelta o de salida de Canadá, en el tiempo permitido por tu eTA.

Si cumples con estos requisitos, entonces no necesitarás solicitar un visado, sino que podrás solicitar el permiso de viaje obligatorio para poder viajar a Canadá y además te ahorrarás muchos tiempos de espera durante la solicitud

Recuerda que una eTA no es un visado, por lo que su uso está bastante limitado. Si deseas estar más tiempo en el país tendrás que aplicar por un visado.

¿Qué visado para Canadá necesitas? 

Sabemos que tienes ganas de venir, pero ¡no corras!, vayamos step by step. Lo primero que debes tener en cuenta es ¿qué quieres hacer en Canadá?

Muchos de nuestros estudiantes se lanzan a la aventura porque quieren un cambio de vida en un país multicultural y aprovechan para estudiar inglés en Canadá. Pero también puedes venir a trabajar en Canadá, a vivir aquí durante una temporada o a criar a tus hijos aquí por su buenísimo sistema educativo.

Lo importante es que sepas con qué propósito quieres venir y, de esta forma, conocerás el tipo de visado para Canadá que necesitas solicitar. 

Después, deberás tener en cuenta otros aspectos que también van a influir en tu tipo de visa:

  • El objetivo de tu visita: estudiar, trabajar, vivir o viajar.
  • El tiempo que deseas quedarte en el país.
  • Tu edad y nacionalidad, sin duda va a influenciar en el visado.
  • Tu formación académica o tu experiencia laboral.
  • Tu nivel de inglés.
  • Tu solvencia económica. 

¿Lo tienes ya claro? ¡Pues vamos a conocer qué tipo de visado para Canadá es el que necesitas!

Tipos de visados para Canadá

Como te venimos diciendo, existen diferentes tipos de visados que puedes solicitar para migrar a Canadá. De hecho, el visado canadiense se divide en dos categorías: los visados de residencia temporal para viajar de vacaciones, estudio o trabajo; y los visados de residente permanente para aquellos que deseen establecerse y migrar a Canadá por completo.

¡Conócelos todos!

1. Visa de estudiante para Canadá o permiso de estudio

Empezaremos por aclarar que hay dos categorías de estudiantes:

  • Estudiantes de países que necesitan visa: si perteneces a este grupo, deberás solicitar una Visa de Residente Temporal (TRV), que es equivalente a una visa de visitante, para cursos con una duración de 6 meses o menos. En este caso, no es necesario que saques un permiso de estudio. Sin embargo, si quieres estudiar en Canadá más de 6 meses, entonces sí deberás sacar un permiso de estudio. 
  • Estudiantes de países exentos de visa (por ejemplo, países de la UE): si perteneces a este grupo, NO necesitarás una visa para cursos de menos de 6 meses, bastará con que solicites el eTA del que te hablamos más adelante. No obstante, pero sí deberás sacarte un permiso de estudio para cursos más largos.

Todos los estudiantes, incluidos los estudiantes de países exentos de visa, deben solicitar un permiso de estudio canadiense para cursos de inglés de más de 6 meses.

¿Quieres estudiar inglés en Canadá durante más de 6 meses? En ese caso, deberás solicitar un permiso de estudio antes de viajar a Canadá. ¡Ojo! Es necesario realizar un curso intensivo de tiempo completo para obtener un permiso de estudios.

En el caso de que ya estés en el país y tengas una Visa de Residente Temporal (TRV), y quieras extender el curso por más de 6 meses, podrás solicitar el permiso de estudio desde Canadá.

Requisitos para las solicitudes de visa

  • Pasaporte
  • Prueba de medios económicos (o apoyo)
  • Carta de aceptación de la escuela.
  • Carta de explicación para visita a Canadá
  • También puede necesitar: un examen médico
  • Para Permisos de Estudiante en la Provincia de Quebec: Certificado de Aceptación de Quebec

Estos documentos pueden ayudar con la solicitud:

  • Invitación de un familiar o amigo que vive en Canadá
  • Prueba de vínculos con el país de origen
  • Prueba de planes para salir de Canadá (boleto de avión)

La visa de estudiantes tiene un precio de 150 $CAD y el visado para Quebec 11 $CAD. 

Antes de que pienses que everything is a mess, déjanos decirte que nuestros Experience Creators serán los encargados de asesorarte y ayudarte a tramitar este permiso en caso de que elijas a Vivirse para iniciar tu aventura de estudiar inglés en Canadá. So, you don’t need to worry about it!

Visa de turista o visitante para Canadá

Esta visa te permitirá entrar en el país y quedarte en él por un periodo máximo de 6 meses consecutivos y salir, entrar y moverte libremente como cualquier ciudadano canadiense.

Por eso, en Vivirse lo que hacemos con nuestros estudiantes es sacarles esta visa para sus primeros meses en el país y, en caso de que quieran ampliar su periodo de estudios, ya procedemos a sacarles el permiso de estudio que comentábamos antes.

Con este permiso podrás ir a turistear a las cataratas del Niágara, Toronto, Vancouver, Montreal, Quebec City, las cascadas de Montmorency, Whistler y muchos otros lugares que debes visitar.

Requisitos para las solicitudes de visa

Cada país e incluso cada continente, tiene diferentes requisitos para optar por este visado. Don’t worry, nuestros Experience Creators son especialistas en este tipo de visado y podrás dejarlo todo en sus manos. De todas formas, si te gustaría hacerlo por tu cuenta, solo debes chequear la página web del consulado que te corresponde y allí encontrarás toda la información. 

Visa de trabajo para Canadá

Trabajar en Canadá es una buenísima opción si quieres prosperar en uno de los países mejor situados económicamente en la escala global.

Es muy probable que necesites aplicar a una visa de trabajo o work permit para poder ejercer profesionalmente en este país. Por eso, hemos creado este post en el que te detallamos todo sobre visa de trabajo para Canadá.

Visas de Residencia para Canadá

Estamos seguros de que una vez que pruebes la maravillosa vida que te ofrece este gran país, vas a decir «no» a regresar al tuyo.

Para estos casos, el gobierno canadiense ha creado las visas de residencia para Canadá que te contamos más en profundidad aquí.

Pero básicamente, este visado está especializado para atender a personas que no pudieran optar por una eTA, pero quisieran permanecer temporalmente en Canadá para estudiar, trabajar o visitar

Este visado especificará tu función dentro del país y te hará permanecer en uno de los 4 grupos de residentes temporales: visitantes, estudiantes, trabajadores temporales extranjeros y visitantes de un residente permanente. 

Vivirse te ayudamos a tramitar tu visado de estudiante temporal y te asesoramos en todo lo que necesitas para conocer cuál es la mejor opción que le corresponde a tu sueño de estudiar inglés en Canadá

👉 Otro post que te puede interesar es el de Cómo conseguir la residencia siendo nómada digital en Canadá

¿Cuál es la visa más fácil de obtener para viajar a Canadá?

Como todo en la vida, it depends. Depende de para qué quieras venir a Canadá, de dónde eres, del tiempo que te gustaría estar en este gran país… ¡Depende de muchas cosas!

En el caso de que quieras estudiar inglés en Canadá, como te hemos comentado anteriormente, desde Vivirse siempre recomendamos que, en caso de que quieras venir por menos de 6 meses, apliques a la visa de turista antes que a un permiso de estudiante, ya que es más difícil que te lo concedan y es un proceso más tedioso. Pero eso it’s up to you!

Requisitos para estudiar y trabajar en Canadá

Los requisitos siempre van a variar según tu nacionalidad, edad e incluso tu nivel de inglés. Igualmente, te daremos los requisitos que son iguales para cualquier extranjero, fuera de los Estados Unidos de América. 

  • Pasaporte con por lo menos 8 meses de vigencia.
  • Matrícula del curso que quieras hacer o la carrera que quieras estudiar en Canadá. Todas las instituciones educativas deben estar acreditadas por el gobierno canadiense. No tienen que ser públicas. 
  • Aplicación para la eTA o visa de estudios, completando los formularios y las pruebas que te solicitan.
  • Pruebas médicas que garanticen que eres una persona sana, además de un seguro médico completo que cubra el tiempo completo de tu estancia en el país. 
  • Antecedentes penales de tu país actual de residencia o donde hayas vivido los últimos 3 años. En caso de los menores de edad, es válido una constancia de buen comportamiento. Aunque para viajar a Canadá sin un adulto, debes tener mínimo 19 años. 
  • Demostración de datos bancarios, que garanticen que estás en capacidad de costear tu estancia en Canadá. 
  • Carta motivacional, donde especifiques por qué realmente deseas estudiar o trabajar en Canadá.
  • Certificado de estudios superiores, en caso de que desees hacer un curso universitario, un diplomado u optar directamente por una visa de trabajo. Para esta última, deberás presentar el certificado del TOEFL o IELTS. 

Otras visas que pueden interesarte

Visa working holiday 

¿Tienes pensado convertirte en un crack del english en una de nuestras escuelas de inglés en Canadá? ¡Eso está hecho! Solo tendrás que contactarnos y nosotros nos pondremos manos a la obra.

Pero hay una bad new, y es que no podrás trabajar al mismo tiempo. Don’t worry, cuando mejores el idioma y te certifiques, podrás optar por otro programa de estudios que te permita solicitar el Work and Holiday visa

Este visado te permite estudiar y trabajar en Canadá durante un año. ¡Normal que todo el mundo quiera que le toque esta visa! Sí, has leído bien, «que le toque», porque esta visa se tramita directamente a través del Gobierno de Canadá y se adjudica por sorteo cada año. It’s a lottery!

Debes crear una cuenta y elaborar un perfil, respondiendo una serie de preguntas y subiendo documentos, los cuales son evaluados y posteriormente aprobados para entrar a lo que llamaríamos el gran sorteo. 

Be patience! Parece un poco complicado, pero no muchas personas conocen este tipo de visa o podrían optar por ella, por lo que siéntete lucky de haber dado con este post.

Post Graduation Work Permit 

¿Eres universitario en Canadá? Entonces, este es uno de los visados que te puede dar la mejor experiencia laboral de tu vida, una vez que termines de estudiar o te falte poco para hacerlo. 

Básicamente, es una visa, que te ofrece la oportunidad de trabajar mientras estudias y, además, te permite optar por una residencia permanente en Canadá después de finalizar algún curso universitario. 

¿Lo mejor de todo? Que ahora el gobierno otorga una extensión 18 meses más del visado, lo que te permitirá conseguir una valiosa experiencia profesional y laboral en el país.

Es importante que hayas estudiado un curso universitario, por al menos 8 meses, en alguna de las instituciones autorizadas en todo el mundo. Y a partir de ahí, tienes hasta 90 días para solicitar este visado y empezar como todo un profesional con oportunidades de crecimiento. 

Visado de parejas

¿Estás estudiando inglés en Canadá y te gustaría que tu pareja te hiciera una visita? Good news for you!

Tu pareja podrá venir a visitarte a Canadá, utilizando tu Study Permit. Además, podrá aplicar por un visado provisional de trabajo, que durará lo mismo que tu visa de estudiante. ¡Y cómo no! También podrá estudiar inglés en Canadá, sin necesidad de aplicar por una visa de estudios, sino una extensión de tu permiso. 

Para que esto sea posible, deberéis presentar el acta de vuestra unión legal certificada y debidamente apostillada

La importancia de elegir el visado correcto

Cuando decides venir a estudiar inglés a Canadá, es muy importante que te asesores con expertos que conozcan muy bien los tipos de permisos y visados. And you’re so lucky, porque has dado con Vivirse! Y es que nuestros Experience Creators te guiarán para que aplicar al visado para Canadá sea easy-peasy!

Canadá tiene una gran cantidad de visas para sus visitantes extranjeros, pero debes tener en cuenta que tenerla aprobada no garantizará tu entrada al país. 

Es importante que siempre estés asesorado por personas de alto reconocimiento en cuanto a la elección del visado canadiense. Tu entrada al país será juzgada por el funcionario de aduanas que esté de turno a la hora de llegada de tu vuelo y él revisará contigo los motivos de viaje, los cuales deben coincidir correctamente con el tipo de visa que estás presentando. 

Por lo tanto, un funcionario tiene la potestad de permitirte continuar el viaje o hacerte abandonar el país en el próximo vuelo. 

Si viajas con un visado válido y correcto, puedes asumir que no tendrás ningún inconveniente con el servicio de migración, siempre y cuando entres a Canadá por los motivos para los que se le expidió la visa. Y si viajas con Vivirse, ¡esto está más que asegurado!

¿Podrían rechazar mi solicitud de visa para Canadá?

Podría ocurrir, pero no es lo normal si cumples con los requisitos en su totalidad. 

Algunos ejemplos más frecuentes por los que te podrían rechazar el visado a Canadá:

  • Si mientes en tu evaluación de salud y lo notan.
  • Si tienes antecedentes penales que puedan suponer el riesgo de la sociedad.
  • Si los documentos de pruebas que te solicitan, no son los necesarios. 
  • Si por algún motivo te rechazaron la visa a Canadá anteriormente. 
  • Si el funcionario de aduanas no está convencido que vas con el propósito que indica tu solicitud. 
  • Si el funcionario de aduanas considera que no tienes intención de salir nuevamente de Canadá. 
  • Si no puedes demostrar que tienes suficientes recursos económicos para costear tu estancia y tu viaje de regreso. 
  • Si no cumples con cualquiera de los requisitos específicos del visado. 

Estos son solo algunos de los motivos por lo que podría ser rechazada  una visa para Canadá. Pero ten en cuenta que si haces muy bien los trámites y te asesoras con nosotros, la probabilidad de un visado exitoso está al alcance de tus manos.

Nuestros consejos sobre visado para Canadá

Antes de despedirnos, hay algunos tips que creemos que te podrían venir genial a la hora de sacarte tu visado para Canadá. Pay attention!

  • Step by step. Antes de ponerte a investigar sobre visados para Canadá, decide qué es lo que vas a querer hacer aquí, durante cuánto tiempo y en qué condiciones.
  • Investiga bien. Aunque desde Vivirse te hemos dado casi todo mascado, nunca está de más echar un vistazo a páginas oficiales como esta. ¡El saber es poder!
  • Ten toda la documentación ready. Antes de aventurarte a solicitar un visado, reúne toda la documentación que te van a solicitar, para no tener que empezar el proceso varias veces sin éxito.
  • Cuenta con Vivirse. Sabemos que todo esto del visado para Canadá puede ser un poco lioso. Pero si quieres estudiar inglés en Canadá con Vivirse, no tienes de qué preocuparte, ¡nosotros nos encargamos de toda la tramitación!
visado para Canadá - Vivirse Canada

Esperamos que estas guías que hemos preparado en Vivirse Canadá te sean útiles. Pero si aún tienes dudas, ¡no lo pienses y contáctanos! Nosotros te ayudaremos a resolverlas.  

¡Ya estás más cerca de cumplir tu sueño de estudiar inglés en Canadá!

¿Quieres venir a Canadá?

Con Vivirse Canadá no estás solo.
Rellena este formulario y te acompañamos en tu viaje.

¿Qué más te gustaría saber sobre Canadá?

Quizá te interese...