¿Sabías que Canadá es un país increíble para estudiar inglés? Ahora que ya lo sabes, seguro que te pica la curiosidad de venir, pero, para eso, antes tienes que saber dónde está Canadá.
A pesar de ser un país increíblemente hermoso, enorme y diverso, hay mucha mucha gente que no sabe exactamente dónde está Canadá, ni su ubicación en el mapa. Si es tu caso, don’t worry, ¡el team de Vivirse estamos aquí para ayudarte!
¿Estás ready para conocer dónde se ubica tu futuro destino? Pues saca un mapa y una brújula, porque iniciamos la ruta que te lleva a conocer dónde está Canadá, let’s go!
Ventajas de saber dónde está Canadá
Antes de convertirnos en tu navegador particular, vamos a contarte por qué te interesa saber dónde está Canadá y, por tanto, leer este post que hemos preparado en especial para ti. Open your eyes, ¡esto te interesa!
Prepara tu viaje como un experto
Of course, cuando decidas que ha llegado el momento de estudiar inglés en Canadá de la mano de Vivirse, nosotros nos encargaremos de crear un plan a tu medida y guiarte, para que tu experiencia sea 10 de 10, pero, como se dice, «el saber no ocupa lugar» y que conozcas dónde está Canadá, te ayudará a rematar esos detallitos de tu plan de viaje, que harán de esta una aventura inolvidable.
👉 Antes de que digas nada, aquí te dejamos toda la info sobre visados para Canadá y algunos consejos para conseguir vuelos a Canadá.
Te ayudará a hacer tu maleta
Esto parece poco importante, pero cuando llega el momento de hacer las maletas para emigrar por varios meses, incluso, años, (como algunos del team Vivirse), ¡es una gran ayuda! Al fin y al cabo, Canadá es un país enorme con una geografía diversa. Si sabes dónde está ubicado el país, podrás tener una mejor comprensión de su geografía y, sobre todo, el clima de Canadá, lo que, sin duda, te ayudará a hacer la maleta y a elegir la ciudad canadiense en la que quieres iniciar tu aventura.
Por ejemplo, como te contábamos en nuestro post sobre el clima de Canadá, si te mudas a Vancouver, en la costa oeste, puedes esperar un clima más húmedo y suave, mientras que si inicias tu aventura de estudiar inglés en Edmonton, en el centro del país, te encontrarás con inviernos fríos y secos.
Sumérgete en la cultura
No, en Vivirse no queremos que conozcas dónde está Canadá como si estuvieras en en el colegio, en Vivirse creemos que conocer su ubicación es fundamental para entender mejor la cultura y la historia del país. Desde la influencia francesa en Quebec hasta la cultura indígena en la Columbia Británica, cada región de Canadá tiene una historia y una cultura únicas que valen la pena explorar. ¡Al final también vienes a este país a explorar su cultura!
👉 Descubrir la historia de Montreal te ayudará a comprender mucho sobre la historia general del país.
Explora otras regiones de América del Norte
Aunque no queremos hacerte muchos spoilers, te diremos que Canadá comparte una frontera con los Estados Unidos, lo que significa que hay muchas oportunidades para explorar otros lugares de América del Norte. Saber dónde está ubicado Canadá te ayudará a planificar viajes a otras ciudades y países cercanos.
Como ves, saber dónde está Canadá es un must si te estás planteando emigrar para estudiar inglés en Canadá. Pero vamos a la chicha…
¿Dónde está ubicado Canadá en el mapa?
Como te decíamos antes, Canadá se ubica en América del norte y limita al este con el Océano Atlántico, al norte con el Océano Ártico, al oeste con el Océano Pacífico, al sur con los Estados Unidos y se encuentra al este de Alaska.

¿Lo has encontrado ya en el mapa? Verás que su extensión es enorme, and you’r right, porque es el segundo país más grande del mundo en términos de superficie terrestre, con una extensión de 9.984.670 km² y en habitantes supera los 36 millones desde el último censo realizado el año 2020. Increíble, ¿verdad?
Sabiendo dónde está Canadá, también tenemos que decirte que Canadá es mucho más que su ubicación en el mapa. Con sus majestuosas montañas, vastas llanuras, exuberantes bosques y cristalinos lagos, es un destino perfecto para ti si eres amante de la naturaleza y un gran aventurero.
¿Es Canadá un continente?
Es posible que su extensión pueda crear confusión, pero ya te aclaramos que no, Canadá no es un continente, es un país que pertenece al continente Americano.
Como país tiene sus territorios y ciudades. De hecho, Canadá se divide en 10 provincias y 3 territorios, cada uno de los cuales tiene su propia cultura, historia y geografía únicas. Estas regiones son las siguientes: Alberta, Columbia Británica, Manitoba, Nuevo Brunswick, Terranova y Labrador, Nueva Escocia, Nunavut, Ontario, Isla del Príncipe Eduardo, Quebec, Saskatchewan, los Territorios del Noroeste y Yukón.
Cada provincia y territorio tiene su propia capital, y algunas ciudades importantes en Canadá incluyen Vancouver, Toronto, Montreal, Calgary, Edmonton, Ottawa y Halifax, donde podrás comenzar tu curso de inglés de la mano de Vivirse.
Es curioso que la ciudad más poblada es Toronto, aunque su capital sea Ottawa.
La diversidad geográfica de Canadá también se refleja en estas regiones, desde las montañas rocosas en Columbia Británica hasta las praderas en Saskatchewan y Manitoba, los lagos y bosques en Ontario y Quebec, y la tundra ártica en los territorios del norte. ¿Quieres venir a descubrirlo en persona? ¡Contáctanos!
👉 Canadá está a full de maravillas que no puedes perderte, aquí te dejamos algunas de ellas.
¿Canadá pertenece a Estados Unidos?
Ante esta pregunta, cualquier canadiense respondería:
Forget about it! Como ya te contábamos aquí, a pesar de que los estadounidenses lo intentaron en algún momento de la historia, Canadá nunca ha pertenecido a los Estados Unidos.
Y es que, aunque los Estados Unidos y Canadá comparten una frontera común y tienen una larga historia de relaciones comerciales, y comparten similitudes culturales y económicas, son países separados con identidades únicas y diferentes sistemas políticos y sociales.
¿Esto significa que Canadá siempre ha sido independiente? ¡No! La historia de Canadá es rica y diversa, y ha sido influenciada por muchas culturas diferentes, incluidas las culturas indígenas, francesas y británicas, entre otras, de ahí que, actualmente, tenga como idiomas oficiales el inglés y el francés, y que sea un país multicultural. Pero bueno, los historical facts los dejamos para otro post.
Es interesante que sepas que, en 1867, Canadá se convirtió en una nación autónoma dentro del Imperio Británico, y en 1982, Canadá creó su propia constitución, convirtiéndose en un país totalmente independiente.
Datos sobre Canadá
Ahora que ya tienes claro dónde está Canadá, y que es un país independiente y no un continente, te dejamos algunos datos van a ayudarte a tener una visión más global del país:
País | Canadá |
Capital | Ottawa |
Coordenadas | 60°0’0 N 95°0’0 O |
Superficie total | 9.984.670 km² |
Población total | 38,25 millones (2021) |
Densidad poblacional | 4,2 hab/km² |
Gentilicio | canadiense |
Idioma oficial | inglés y francés |
Forma de gobierno | Monarquía Parlamentaria federal |
Moneda | Dólar canadiense (C$) |
¿Por qué vivir en Canadá es buena opción para ti?
Más allá de las oportunidades que brinda este país para conseguir la residencia canadiense, y su perfect mix entre lo natural de sus paisajes y lo moderno de sus ciudades, Canadá se ha convertido en el destino favorito para aquellos que quieren comenzar una nueva vida, buscar un futuro más prometedor y estudiar inglés.
Pero, ¿qué es lo que lo sitúa por encima de otros países? Básicamente, que Canadá es un país multicultural, donde todo el mundo es bien recibido, es fácil sentirse como en casa y te permite empaparte de muchas culturas sin salir de una ciudad.
¿A qué se debe esto? Pues bien, históricamente, sus puertas estuvieron abiertas a miles y millones de migrantes que crearon un sistema armonioso de integración entre etnias y comunidades.
Además, Canadá es uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, como te contamos en nuestro post sobre cómo es vivir en Canadá.
¿Qué cosas interesantes debes saber antes de visitar Canadá?
Sabemos que hay algo que te interesa por encima de todo y es cómo emigrar a Canadá, pero para eso ya tenemos este otro post o te damos la opción de que te asesoremos gratuitamente sobre estudiar inglés en Canadá agendando una videollamada aquí.
En este punto queremos hablar de otros aspectos interesantes que debes conocer antes de comenzar tu aventura en el gran país blanco. Así que, ¡toma papel y boli and take notes!
Hay dos idiomas oficiales
Aunque ya te lo hemos adelantado anteriormente, no está de más repetirlo, porque no todo el mundo se termina de creer que en Canadá, además del inglés, utilizan el francés como segunda lengua oficial.
La mayoría de los canadienses se comunican sin ningún tipo de problemas en inglés, pero si te ubicas hacia la provincia de Quebec, encontrarás muchos nativos de lengua francesa, como te contamos aquí.
Los comercios y lugares turísticos están totalmente preparados para utilizar el inglés, pero si sabes francés, quieres aprender o practicar, los canadienses van a estar encantadísimos en enseñártelo. Así, si vienes a estudiar inglés a Canadá, te vas de aquí con un 2×1.
La comunidad francófona canadiense procura preservar el idioma, por lo que se comportan amable y gentilmente con las personas que se esfuerzan por utilizar su lengua.
El sistema político canadiense
Canadá es una democracia parlamentaria y una monarquía constitucional. ¿Esto qué significa? Pues que el jefe de estado de Canadá es el monarca británico, que en la actualidad es el Rey Carlos III, pero el poder ejecutivo lo ejerce el primer ministro de Canadá.
El gobierno federal de Canadá se divide en tres ramas: el poder ejecutivo, encabezado por el primer ministro; el poder legislativo, que incluye el Senado y la Cámara de los Comunes; y el poder judicial, encabezado por la Corte Suprema de Canadá.
El primer ministro y los miembros del gabinete son elegidos por los ciudadanos canadienses en elecciones generales, que se celebran cada cuatro años. Los ciudadanos también eligen a los miembros de la Cámara de los Comunes, que es la cámara baja del parlamento canadiense. El Senado es la cámara alta y sus miembros son nombrados por el primer ministro y aprobados por el gobernador general.
El sistema político canadiense se rige por una constitución que establece los derechos y las libertades de todos los ciudadanos canadienses, así como las responsabilidades y el alcance del poder del gobierno. En general, el sistema político canadiense se considera estable y bien establecido, y Canadá es conocido por su democracia robusta y su compromiso con los derechos humanos y la justicia social.
Alquilar un auto o moverte en transporte público
Canadá cuenta con un transporte público de muy alta calidad y bienestar. Aunque si vienes para quedarte, lo mejor es comprar un coche, si tu plan es venir para unos meses, definitivamente, nosotros te recomendamos que utilices el transporte público en Canadá.
De hecho, la mayoría de las ciudades cuentan con metro, buses y tranvías cómodos y de excelente calidad, que te podrán llevar de un lugar a otro por menor costo. Además, aunque tu orientación no sea muy buena, es casi imposible perderse, gracias a su buena señalización en diferentes idiomas y su acostumbrada atención hacia los turistas.
Cuando te den las vacaciones en la escuela de inglés en Canadá, te recomendamos que vayas a descubrir diferentes ciudades canadienses. ¿No tienes carné de conducir? Don’t worry, siempre puedes utilizar el servicio de trenes, ya que tiene una red tan completa, que podrías conectar hasta algunas ciudades del norte de Estados Unidos.
¿Verano o invierno?
Canadá es rico en paisajes extravagantes y mágicos, por lo que podrás disfrutar todo el año sin importar cuál sea el clima de Canadá.
Si tu plan es de verano para visitar la naturaleza y disfrutar del sol, te recomendamos que vengas entre junio y agosto. Además, para estas fechas hay un sin fin de actividades, espectáculos y festivales que no podrías perderte.
¿Eres más de climas moderados y coloridos? Espera un poco y ven en otoño, cuando caminar y pasear no se hace tan pesado por el calor y además alguna noche podrás lucir esa chaqueta que tanto te gusta. Canadá, finalizando septiembre y comenzando noviembre, tiene un clima agradable como antesala a lo fuerte del invierno.
Otro de los atractivos más grandes de este país, son los deportes de invierno, las aventuras extremas y los teleféricos en la montaña. Así que si eres un fan incondicional de estos, te recomendamos que inicies tu aventura en enero y febrero, que es cuando el invierno está en su máximo esplendor.
👉 ¿Quieres saber más detalladamente cuál es la mejor época y el mejor mes para viajar a Canadá?
Planifica con tiempo tu hospedaje
Los canadienses son una sociedad bastante organizada. Sobre todo por el clima, tienden a planificar sus vacaciones con mucho tiempo de antelación.
Nuestra recomendación es que seas un poquito canadiense en este sentido y que, si quieres reservar un hotel, hostal o residencia para tus primeros días, lo hagas con tiempo, nada más comprar los vuelos, porque en temporada alta (verano e invierno), las posibilidades de conseguir espacios a buen precio, son más bajas.
La propina es obligatoria
Como ya te comentamos en nuestro post sobre la propina en Canadá, esta no es opcional, sino que es una obligación moral y laboral. Así que, no te asustes ni te pongas de malas cuando la veas reflejada en la factura.
En el salario de los meseros la propina está considerada como parte del pago y esto está reglamentado según el contrato de hostelería. De hecho, en la mayoría de los comercios se define el 10% o el 15% del consumo.
Por lo tanto, no olvides que esto no es sólo cortesía, sino una cuestión cultural. Por supuesto, si no recibes un buen servicio, puedes considerar no pagarla, pero antes debes conversar con la administración del local y explicarle el porqué de tu decisión.
La policía es la máxima autoridad
En cualquier parte del mundo, la policía es la encargada de la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, pero no está demás que sepas que en Canadá esto se cumple al pie de la letra, y que el respeto hacia la ley es muy importante para garantizar el orden público.
En Canadá los policías son muy respetuosos y siempre están atentos a colaborar contigo, sin embargo, no dudarán en detenerte si cometes alguna falta como conductor, transeúnte o ciclista.
Si no estás de acuerdo con la sanción que te impongan, lo puedes conversar sin ser irrespetuoso. Los policías canadienses están siempre abiertos al diálogo.
Declara todo lo que traes en la maleta
Canadá es muy receloso con sus suelos y sus costumbres, por lo que debes asegurarte de que los productos que ingreses, están totalmente autorizados.
Los canadienses son muy amables y confían en la palabra, pero si en algún filtro de la aduana pescan algo que no haya sido declarado y que, además, no está permitido, puedes estar en graves problemas, incluso podrían hasta prohibirte la entrada al país.
Gastronomía variada
En Canadá no hay una gastronomía propia tan desarrollada como en cualquier país de Latinoamérica o como en España.
Sí, hay platos típicos canadienses, pero la influencia de las comunidades inmigrantes ha hecho que la gastronomía canadiense sea un mix delicioso de comidas típicas de diferentes países.
En las calles canadienses verás restaurantes de comida francesa, peruana, italiana e india, entre otros estándares culinarios.
Sistema métrico
En Canadá las medidas son diferentes a las que estamos acostumbrados. Aquí hablamos de pulgadas, millas, pies, Fahrenheit y onzas. Así que, prepárate para prestar atención y comenzar a medirlo todo antes de pedirlo.
Don’t panic!, te acostumbrarás muy rápido.
No hace frío todo el año
Canadá es un país muy grande, por lo que verás que hay distintas temperaturas dependiendo de la región o la humedad, tal y como te contábamos aquí.
Hacia el Pacífico podrás encontrar zonas más cálidas que llegan a alcanzar los 30 grados en verano, pero cuanto más te acercas al Atlántico o al Ártico, más fríos serán los lugares. De hecho, encontrarás lugares con más de 8 meses de frío y temperaturas menores a 30 grados bajo cero.
No es un motivo para asustarte, la vida en Canadá está adaptada a su clima. Por lo tanto, un buen abrigo y su estilo de vida te ayudarán a adaptarte muy rápido al clima canadiense.
Puntualidad
La puntualidad se toma muy en serio en Canadá. Llegar 5 minutos antes de la hora citada o presentarse al trabajo con tan poco tiempo de anticipación, podría tomarse como una falta de respeto… ¿Es que no te organizaste bien para llegar a tiempo?
Si quieres ofender a un canadiense, llegar tarde sin previo aviso o sin mencionar que has pasado por alguna emergencia o contratiempo, definitivamente, es la mejor forma de conseguirlo.
Lugares principales que debes poner en tu itinerario
Como te explicamos, Canadá es un país con diversos paisajes y con un sin fin de actividades que no puedes perderte cuando vengas a estudiar inglés.
Por eso, hemos organizado una breve lista de lugares que te sugerimos visitar en tu estancia en Canadá.
Ottawa
Por lo que resalta Ottawa es, principalmente, por ser la capital de Canadá. Sin embargo, no es para nada la ciudad más poblada del país, aquí viven menos de un millón de habitantes.
Ottawa es un centro tecnológico, con desarrollo de software y tecnología ambiental. Además, por ser la capital, una de sus principales fuentes de empleo es el sector público.
Su centro histórico hace ver la ciudad muy parecida a algunas europeas. Y, además, cabe decir que es una hermosa ciudad llena de seguridad, calidez y tranquilidad. Pero, ¿qué lugares y actividades no puedes perderte cuando vengas? Pay attention!:
- Desayunar en Le Moulin de Provence.
- Visitar el Parlamento.
- Subir al mirador de la Torre de la paz.
- Ver el cambio de guardia frente al Parlamento y frente al Monumento de la Guerra.
- Sacarse una foto con el monumento de las primeras mujeres parlamentarias.
- Descansar en Major´s Hill Park.
- Contemplar el Fairmont Chateau Laurier.
- Visitar elmercado Byward Market.
- Almorzar en York Street.
- Comer un Beavertail de postre.
- Sacarse una foto con letras de Ottawa.
- Pasear por el canal Rideau.
- Hacer un crucero por el río.
- Entrar en la Catedral de Notre Dame.
- Ir a la Galería Nacional de Canadá.
- Ver el atardecer sobre el Parlamento desde Nepean Point.
- Admirar el Northem lights show desde los jardines del Parlamento.
- Conocer la estatua y la historia de Terry Fox.
- Alucinar con las esculturas vegetales del Parque Jacques Cartier
- Beber una cerveza en el Pub “Ottawa Chateau Lafayette”.
- Una excursión en el parque de la Gatineau.
- Pasear en crucero por las 1000 islas del lago Ontario.
- Visitar el museo de la guerra.
Y si después de visitar todos estos puntos, sigues teniendo ganas de conocer más, good news, tienes Montreal a 200 km. Let’s visit it!

Vancouver
Es la tercera ciudad más grande de Canadá y se distingue por su belleza natural y por su calidad de vida… ¡Por eso, es una de las cinco mejores ciudades para vivir en el mundo!
¡Un secret! Vancouver es una de las ciudades menos costosas dentro de Canadá, en comparación con otras grandes ciudades
Vancouver es famosa por su cultura y sus paisajes. Of course, te dejaremos una lista de lugares y actividades que son un must si quieres vivir la ciudad al máximo:
- Visitar Gastown, la parte más antigua de la ciudad.
- Perderse en el Stanley Park, el parque urbano más grande de Canadá.
- Relajarse en Granville Island, de los barrios más encantadores de la ciudad.
- Admirar la construcción esférica del edificio del Science World.
- Disfrutar de la vista desde el Harbour Centre de un Vancouver Lookout.
- Visitar la Catedral del Santo Rosario.
- Conocer el único Jardín Chino tamaño real que se encuentra fuera de China.
- Pasear por English Bay, uno de los lugares más representativos y emblemáticos de Canadá.
- Ver un partido de Hockey en hielo en el Rogers Arena.
- Atravesar el Granville Street.
- Conocer el Barrio Chino más grande de Canadá.
- Pasear por los alrededores de Vancouver Art Gallery.
- Aventurarse a subir al Capilano Bridge.
- Esquiar en Grouse Mountain.
- Hacer un Fly Over Canadá.
- Visitar lugares tan emblemáticos como el Jardín Botánico de VanDusen, el Acuario, el Queen Elizabeth Park, el parque del Cañón Lynn, el barrio Richmond, Lili Island Winery y el estadio BC Place.

Montreal
Es uno de los principales centros comerciales e industriales de Canadá. Para muchos es considerada la capital cultural del país, por ser la segunda ciudad más poblada del país y, obviamente, por la cantidad de eventos culturales y su combinación arquitectónica entre lo tradicional y lo moderno con enormes rascacielos.
De hecho, Montreal es mundialmente conocida por los grandes acontecimientos internacionales que se celebran en ella, como el Jazz Festival y el Grand Prix de Montreal.
Aquí van algunas de las cosas que puedes hacer en este lugar:
- Explorar el casco viejo
- Pasear por St. Paul
- Visitar Notre Dame
- Pasear a orilla de Puerto Viejo
- Fotografiar la torre del reloj
- Cruzar el puente Jacques Cartier
- Divertirse en La Ronde
- Hacer deportes en el circuito de Fórmula 1
- Entrar al World Trade Centre
- Pasear por el Underground City.
- Ir al Palacio de Congresos.
- Comerte un helado en verano en La Diperie.
- Ver la Barbie Expo.
- Subir al Mont-Royal.
- Visitar los centros comerciales.
- Y otras actividades como comer bagels en St. Viateur, conocer el barrio Le Plateau Mont-Royal, ver la plaza más bonita de Montreal, el St. Louis Square, pasear por La Fontaine Park, tomarte una copa en la Gay Village, visitar los Jardines Botánicos, visitar el velódromo Biodome, subir la Montreal Tower, subir al Place Ville Marie Observatory o ver un partido en el Bell Centre.
No puedes perder la oportunidad de venir a Montreal y hacer todas las actividades que esta ciudad tiene para ti.

👉 ¿Quieres saber más de Montreal? Descubre un poco de su historia, los idiomas que se hablan aquí y cómo es vivir en Montreal.
Quebec
Lo más particular de esta ciudad, es que su única lengua oficial es el francés. Por ello, es la comunidad francófona más grande de Norteamérica. Si bien el inglés es utilizado muy bien por sus habitantes, el francés es su primera opción para preservarlo dentro de su cultura.
Es, sin duda alguna, de las ciudades más hermosas de América. Es rica en paisajes naturales, en zonas históricas perfectamente cuidadas, en jardines y en calidad de personas de amigable corazón.
Hay tantas cosas qué ver en Quebec, que no queremos que te pierdas ninguna:
- Entrar a la Catedral de Notre Dame
- Ver el Chateau Frontenac
- Visitar el Morrin Centre
- Alucinar con la Citadelle du Quebec
- Subir al Observatoire de la capitale.
- Conocer la Basse Ville utilizando el funicular o la histórica Escaletra Casse-Cou
- Caminar por Puerto Viejo
- Ir a Lévis en barco
- Otras cosas que puedes hacer aquí es pasear por la orilla del río San Lorenzo, perderse por el Vieux-Québec y por la Maison de la Littérature, pasar por la Puerta de San Luis, visitar las afueras del Parlamento, admirar Le Petit Champlain, la Place Royale, comer helado en Chocolats Favoirs, visitar el acuario, museos, parques y muchos lugares más.
Definitivamente, Quebec es un destino único e inigualable en América. Te hará sentir que estás en otro continente.

Toronto
No podemos cerrar este apartado sin hablar de la ciudad más grande de Canadá, conocida como la capital económica de este país: Toronto.
En esta ciudad al menos el 50% de los habitantes no han nacido en Canadá, además es número uno en telecomunicaciones, cine, publicidad e investigación médica. Lo que invita a quedarse en esta ciudad a tantos inmigrantes es su calidad de vida y su perfecta distribución.
¿Pero qué hacer en Toronto? ¡Te contamos todos los planes!:
- Coronando la lista, no puede estar otro plan más que visitar las famosas Cataratas del Niágara.
- Ver la ciudad desde lo alto en el top de la Torre CC, que es la más alta de América y tiene entrada general hasta 477 metros.
- Pasear por la calle Graffity Alley.
- Ver dinosaurios en el ROM Museum.
- Visitar el barrio hipster, Chinatown, el mercado de St. Lawrence, las famosas letras de Toronto y el Centre Island.
- Respirar aire puro en el High Park.
- Visitar la pintoresca zona de moda, el Distillery District.
- Descubrir miles de especies en su acuario.
Su semejanza con las calles de New York es inigualable. Si vienes a estudiar inglés a Canadá tienes que hacer una parada obligatoria en Toronto. Y si esta ciudad es tu destino, no te arrepentirás de haberlo escogido. Toronto es, sin duda, uno de los mejores lugares que encontrarás en tu vida.

Nuestros consejos para saber dónde está Canadá
¿Con este post aún no tienes claro dónde está Canadá? Okay, keep calm, vamos a darte nuestros mejores consejos para que sí o sí consigas situar Canadá en el mapa. Come on!
- Utiliza un mapa o la app de Google Maps para situarlo con las indicaciones que te hemos dado en este post, ya sabes, se encuentra en América del Norte, al norte de EEUU.
- Ten en cuenta sus fronteras: Canadá comparte una frontera terrestre de 8,891 kilómetros con Estados Unidos, lo que significa que si estás familiarizado con la ubicación de Estados Unidos, Canadá se encuentra al norte de ese país.
- ¿Tienes ubicados el Océano Atlántico al este, el Océano Ártico al norte y el Océano Pacífico al oeste? Perfecto, entonces podrás ver que el bloque de tierra que hay en medio es… ¡Canadá!
- Para conocer más cosas sobre el país que te puedan venir bien en tu aventura de estudiar inglés en Canadá, no dudes en visitar nuestro blog y explorar en él lo que más te interese.
Ahora que sabes dónde está Canadá, solo te queda poner rumbo hacia este gran país. ¿No sabes por dónde empezar? No worries, para eso estamos Vivirse, tu familia en Canadá.
Con nosotros darle forma a tu sueño de estudiar inglés en Canadá está más que asegurado. Ya son muchos años ayudando y acompañando a otros estudiantes en la gran experiencia de estudiar en el extranjero, ¡y contigo será igual! Te acompañaremos de principio a fin y estaremos siempre disponibles para ti, para asesorarte, guiarte y resolver tus dudas.
¡Contáctanos, estamos deseando verte y decirte, por fin, «has llegado a tu destino»!