Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

¿Quieres trabajar en Canadá? Aplica a la visa de trabajo

Visa de trabajo - Vivirse Canadá

Canadá abre sus puertas a inmigrantes para impulsar sus carreras y crecer en el ámbito profesional.

Para conseguir y aplicar un trabajo en Canadá, debes tomar en cuenta algunos aspectos, por ello hoy te traemos unos cuantos consejos para que la tarea de encontrar trabajo en Canadá sea mucho más sencilla. 

Hablar inglés o francés perfectamente

En Canadá predominan dos idiomas oficiales, el inglés y el francés. Para poder conseguir un empleo en el área profesional, debes dominar alguno de los dos a la perfección. 

Si de verdad quieres trabajar en Canadá, aprender y dominar los idiomas debe ser una de tus prioridades. Una excelente alternativa que te ofrece Canadá, es estudiar en alguno de sus programas. 

Canadá ofrece cursos de inglés de diferentes niveles, en distintas escuelas y ciudades, además de sus opciones de cursos virtuales con instituciones canadienses especializadas, que podrás realizar desde tu país. 

Si vienes a Canadá, podrías estudiar en los programas de estudios vocacionales o universitarios, para que perfecciones el idioma y así de una vez trabajas medio tiempo y vas conociendo el campo laboral. 

Consigue un visado que te permita trabajar en Canadá

Canadá es un país amigable para los extranjeros y abre múltiples oportunidades de empleo para latinos. Su política de inmigración, permite facilitar la búsqueda de empleo en Canadá, además de optar por visas que te ayudarán a conseguirlo. 

Antes de aplicar por un visado, intenta conocer con nuestros agentes especializados, cuál es la que más te conviene. Además debes aclarar tus objetivos personales y profesionales para que así puedas optar por la visa que necesitas. 

Conoce algunos de los tipos de visados que te permitirán vivir y trabajar en Canadá:

Permiso de estudiante con opción a trabajo en Canadá

Con este permiso podrás trabajar mientras estudias, siempre y cuando tu programa sea igual o mayor a seis meses. 

El gobierno canadiense te da la oportunidad de conseguir un trabajo de veinte horas a la semana, además de tiempo completo durante las vacaciones. 

Los cursos de idiomas no optan por esta posibilidad, sólo si entras a programas gubernamentales o universitarios, podrás tener la oportunidad laboral. 

Por eso es tan importante que te asesores muy bien, con agentes profesionales, que puedan certificarte que la institución a la que aplicas, es oficial. 

Post Graduation Work Permit para Canadá

El post Graduation Work Permit, es un permiso que te dará la opción de trabajar en Canadá inmediatamente después que termines tu programa de estudios. 

Para poder optar a este visado, debes hacer un curso en algún colegio público y tener por lo menos una duración de 8 meses o 3 años máximo. 

Al finalizar tus estudios, tendrás 90 días para conseguir el empleo y solicitar este visado. Ahora, el gobierno canadiense permite que la duración de esta visa se extienda a los 18 meses.

Working Holiday Canadá

Esta visa es otorgada una sola vez, a personas que tengan entre 18 y 35 años de edad y te permitirá trabajar y estudiar por un año, para que obtengas una experiencia con el idioma y en el área que desees desarrollar. 

Uno de los requisitos para aplicar para este visado, es que tu pasaporte tenga mínimo un año más de validez desde la fecha de tu viaje. Además tu currículum debe estar escrito en inglés y debes tener un reconocimiento médico aprobado. 

Revisa los clasificados de empleo en Canadá

Para conseguir trabajo más fácilmente, nuestra recomendación es que investigues cuales son los sectores económicos que demandan más oferta laboral y saber cual es la que más se adapta a ti y a tus conocimientos. 

Esto te va a permitir especializarte en los perfiles profesionales más solicitados y así abrir un mundo de posibilidades y oportunidades de empleo. 

Los empleos más solicitados, son los relacionados con el área de la tecnología, la informática, la construcción, las ventas, la banca y las finanzas.

Únicamente debes asesorarte e investigar muy bien, además de asegurarte que podrás ocupar ese puesto en perfecto inglés. 

Inscríbete en algún programa de estudios en Canadá

Tener algún aprobado de estudios en Canadá resultará atractivo para cualquier empleador. Tomando en cuenta que el sistema de estudios canadiense es uno de los mejores del mundo, estaría bien que tu currículum tenga constancia de haber estudiado en Canadá.

Además de mejorar tu perfil profesional, ampliará tu perfil de contacto y te facilitará la entrada al mercado laboral en Canadá. 

Las agencias especializadas para vivir en Canadá, te podrán asesorar con los diferentes programas de estudios a los que podrás aplicar, además de hacerte conocer cuales son las mejores escuelas y ciudades para que vengas a explorar y además a trabajar. 

La importancia de voluntariados

Los canadienses tienen una cultura muy especial con los voluntariados. Por lo menos trece millones de canadienses ocupan muchas horas en actividades benéficas; no sólo porque les traen múltiples oportunidades personales y laborales, sino por su cultura de ayudar y colaborar sin recibir nada a cambio, solo la satisfacción de hacerlo bien. 

Muchos empleadores y reclutadores laborales, toman más en cuenta la experiencia en voluntariado, que la laboral. Así garantizan que tendrán en su empresa a alguien que trabajará por pasión y no por dinero. 

Mientras más voluntariados realices, más oportunidades de encontrar trabajo tendrás. 

Prepara un buen currículum

Los canadienses tienen una forma particular de realizar sus hojas de vida. Lo más importante además de lo que te hemos dicho de tu nivel de inglés, estudios y voluntariado, es que no coloques nunca datos como tu edad o tus gustos religiosos. 

En Canadá la discriminación es un tema que podría abordarse incluso con pena carcelaria, por lo que muchos reclutadores exigen que no tengas fotos, edad o religion en tu currículum. Sólo quieren conocer tu experiencia y tus habilidades para el empleo que estas solicitando. 

Te recomendamos que no busques empleo en español. Hay muchísimas vacantes para latinos, pero para cualquier empresa es importante que tengas un dominio total de alguno de sus idiomas oficiales. 

Hay mucha información en las redes sociales y en los foros de empleo canadiense. Pueden comenzar a investigar y no dudes en contactarnos si necesitas ayuda. 

¿Qué más debo saber para trabajar en Canadá?

Para trabajar en Canadá debes tomar en cuenta nuestros consejos anteriores, además de estar dispuesto en avanzar personal y profesionalmente. 

Cualquier experiencia que tengas en Canadá será inigualable, pero si vienes a trabajar, vas a convertirte en uno de los profesionales más competitivos y cotizados a nivel internacional. 

No olvides dominar el idioma a la perfección, además de cursar estudios en Canadá y realizar voluntariados para abrir tus puertas. 

Canadá es un país con grandes oportunidades laborales, además tiene un elevado nivel de vida y con una de las mejores políticas migratorias del mundo. 

Diez preguntas más comunes en una entrevista de trabajo en Canadá

1. Tell me about yourself

Esta pregunta,además de romper el hielo y hacer la entrevista más amena, el entrevistador querrá escuchar qué opinas de ti mismo, cómo te vendes y qué tienes para ofrecerle a la empresa. 

Te recomendamos que digas un poco sobre tus cualidades y experiencias laborales anteriores, que estén relacionadas con la vacante que quieres ocupas. Además podrías demostrar tu inglés contándole sobre tus habilidades, trabajo en equipo y alguna información personal que demuestre que eres una persona estable. 

2. Tell me about your experiences with this type of work

Con esta solicitud, el empleador quiere saber si estás capacitado en desarrollar el trabajo propuesto, además de conocer si has tenido una experiencia parecida. 

Si de seguro esta información está en tu currículum, igualmente cuéntale dónde trabajaste, cómo fue tu experiencia y tus logros en otras compañías. 

Si tu experiencia no está relacionada con la vacante, es importante que les cuentes tus habilidades y lo mucho que te has preparado para obtener el puesto. 

Demuestra tus ganas de aprender y céntrate en el interés que tienes con el entrenamiento ofrecido por la empresa. 

3. Why do you want to work here?

En cualquier entrevista de trabajo, esta será una de las preguntas más seguras que te harán. Aquí el reclutador quiere saber qué conoces de la empresa, además si investigaste algo sobre ella  y quiere conocer si quieres contribuir con el crecimiento de la compañías o si estás interesado únicamente en la seguridad laboral y los beneficios que te ofrecen. 

Para responder esta pregunta te recomendamos que comiences por lo que sabes de la empresa y luego explicarles por qué tus habilidades son compatibles con el puesto que están buscando, además qué aportarías a la compañía para su crecimiento. 

4. Why did you leave your last job? 

Con esta pregunta quieren saber si has salido de tu trabajo anterior por algún tipo de problemas, si fuiste despedido o si puede existir algún motivo por el cual no contratarte. 

También quieren evaluar tu actitud cuando nombras a ex compañeros de trabajo, supervisores, políticas de la empresa, entre otro tipo de situaciones. 

Cuando respondas, te recomendamos que siempre digas algo positivo sobre tu antigua empresa. De igual forma, explica brevemente tu razón para dejar el trabajo anterior. 

Sé sincero y explica si saliste bien de la otra empresa, además es el momento de sacar una carta de recomendación en caso que la tengas o puedas conseguirla. 

Si este no es el caso, puedes hablar sobre los compañeros con los que sí te llevaste bien, además de algunos logros que obtuviste en tu antiguo empleo. 

5. What kind of salary do you need?

El empleador siempre querrá saber qué salario tienes en mente y si estás de acuerdo con lo que la empresa está dispuesta a pagarte. 

Así que podrías comentarle, cual fue tu último salario y decirles que te gustaría recibir un poco más. O decirle que te expliquen cual es el salario que ofrecen y responder de una vez que estás de acuerdo. 

También podrían hablar de una negociación, pero para ello deberías vender bien tus habilidades y dar a conocer, por qué serías tan importante para la empresa. 

Si el empleador está realmente interesado en tí, pues tratará de hacerte una buena oferta. Así que no dejes la oportunidad de dar un valor realista. 

A ellos les gusta conocer cuales son tus gastos mensuales, porque así están conscientes de no pagarte menos de lo que realmente necesitas. En Canadá son muy honestos con el salario, así que no te hará falta mentir ni exagerar. 

6. When are you available for work?

Si te están haciendo esta pregunta, puede ser que sea porque estan interesados en saber si puedes empezar inmediatamente. Si estás trabajando y necesitas avisar, lo mejor es que le notifiques en cuanto tiempo estarás disponible y por qué sería buena idea que esperen por ti. 

7. What are your greatest strengths? 

El reclutador quiere saber cuánto te conoces, si confías en tí y crees en tus propias competencias. Además necesita saber si realmente crees que eres la persona adecuada para la vacante. 

Para responder, podrías decirles que además de tus habilidades profesionales, tus entrenamientos para el puesto y tu experiencia, tienes la cualidad de colaborar con su trabajo. 

Podrías darle ejemplos reales y citar situaciones anteriores donde tus características te han ayudado para hacer un buen trabajo. 

8. What are your weaknesses?

Que te hagan esta pregunta, no quiere decir, que deseen descubrir lo peor de ti, sino que quieren saber que conoces tus propios puntos débiles y así estás demostrando que estás trabajando en ellos para superarlos. 

Somos humanos y la persona que te entrevista también. Por lo que no te preocupes en ser honesto. En explicar tu lado débil y en contarles cómo lo descubriste y qué estás haciendo al respecto. 

9. What are your long-range goals?

El interés de esta pregunta es saber si quieres permanecer en la empresa o estás aquí solo por un visado o por el salario que ofrecen. 

Si realmente estás interesado en la vacante, puedes responder explicando cuales son tus habilidades  y cual es tu verdadero compromiso con el área de trabajo solicitada. 

10. Can you work under pressure or tight deadlines?

Si crees que es cierto, responde que sí. Puedes decirles que conoces los deadlines y la indiscutible presión laboral, pero explícales cuáles consideras que son normales en el tipo de trabajo que vas a ejecutar. 

Muchos jefes creen que mientras más presión soportes, serás mejor para el cargo, pero en Canadá es diferente. Si sabes enfrentarte a los tiempos de entrega, no tendrás necesidad de ser presionado. 

Cita los puntos positivos de por qué te gustaría conocer los deadlines con tiempo, para poder organizarte, investigar y organizar a tu equipo de trabajo. 

Si tienes alguna duda sobre conseguir el visado, estudiar y trabajar en Canadá, no te olvides de contactarnos, te ayudaremos a conseguir la migración que siempre has deseado. 

¿Quieres venir a Canadá?

Con Vivirse Canadá no estás solo.
Rellena este formulario y te acompañamos en tu viaje.

¿Qué más te gustaría saber sobre Canadá?

Quizá te interese...

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)