Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Independencia de Canadá, ¿cuándo se independizó?

Independencia de Canadá - Vivirse Canadá

Conocer cómo ocurrió la independencia de Canadá es un paso fundamental para obtener tu residencia en el futuro. Look!

Si crees que la independencia de Canadá es una historia con armas, ejércitos y batallas, te sorprenderá lo que estás a punto de descubrir. La cuna de la libertad y la individualidad ha alcanzado cada uno de sus hitos con diálogo, paciencia y mucha pero mucha conciliación.

¿Quieres saber de qué se trata todo esto? Keep reading!

Ventajas de conocer los detalles de la independencia de Canadá

Además de las ventajas que verás a continuación, conocer la historia de la independencia de Canadá es un requisito innegociable a la hora de obtener la residencia canadiense. ¡Un motivo más que suficiente!

5 en historia, finally!

Si tus notas en historia dejaban mucho mucho qué desear, ¡llegó tu momento de brillar! La historia de la independencia de Canadá es única, entretenida y seguramente te encantará. Prepárate para conocer cómo evolucionó el país, las relaciones con el Reino Unido, la influencia francesa y la forma en la que llegaron a ser el país independiente que son hoy en día. ¿No te parece increíble?

Grandes dosis de orgullo patrio

La independencia de Canadá o los procesos de soberanía del país son un motivo de orgullo para los canadienses y una vez estudies y vivas en el país, lo será para ti también. Conocer cómo se llevaron a cabo, las luchas y dificultades del país te ayudará entender mejor su historia y a comprender el porqué de sus costumbres y tradiciones.

Tu versión nerd en camino

¿Sabes qué es la Confederación de Canadá? ¿Conoces los desafíos políticos del país? ¿Has escuchado sobre sus relaciones internacionales?… ¿Ves que no mentimos cuando te decimos que necesitas sí o sí clases de historia canadiense? Pero, don’t panic, al finalizar de leer este post estarás más que ready para presentar un examen de suficiencia del país de la miel de maple.

know your rights!

Los procesos de independencia de Canadá dejaron como resultado muchos muchos procesos democráticos, de participación pública y de respeto por los derechos civiles de los cuales gozarás una vez vivas en el país. Es precisamente este uno de los fuertes de Canadá y una de las razones por las que cientos de inmigrantes han decidido mudarse al país. Cuando le digas “sí” a estudiar y trabajar en Canadá, confirmarás que el país pone tus derechos como prioridad. So cute!

👉 Para que veas que en el país se respira respeto e inclusión, no te pierdas nuestro post sobre la comunidad LGTBIQ+ en Canadá.

¿Cuándo se independizó Canadá?

Tan sorprendente como la gira de conciertos de Taylor Swift es el hecho de que Canadá aún no se ha independizado. Can you believe this?

Contrario a lo que solemos pensar, la independencia de Canadá dista mucho de la típica historia de guerras, conflictos y batallas. De hecho, Canadá es una nación soberana desde el año de 1867, donde se marca la existencia del país como autónomo. ¿Cómo lo lograron? ¡Fácil! A través del diálogo y la unión. Ya te habíamos dicho que Canadá es un país muy muy civilizado, right?

Sabemos que esto puede sonarte un poco extraño, así que si quieres averiguar los detalles, ¡continúa leyendo!

Para comprender el proceso de independencia de Canadá, debes saber que en principio el país fue colonia Británica y Francesa. Más tarde, en el siglo XVII, los británicos tomaron el control y se adueñaron también de las colonias francesas canadienses.

Independencia de Canadá - Vivirse Canadá 1

Luego de esta gran conquista, Canadá pasó a ser colonia británica. Esto hasta el año 1867, en donde comenzaron a dar los primeros pasos hacia la independencia.

Confederación de Canadá en 1867

Al más puro estilo old school, prepara tu cuaderno y tus lápices de colores, la clase de historia sobre la independencia de Canadá está a punto de comenzar. Let’s go!

La Confederación de Canadá en 1867 es uno de los eventos más importantes a nivel histórico que tiene el país. ¿Pero de qué se trata? Bien, en la Confederación de Canadá, las tres colonias británicas de América del Norte: Nueva Escocia, Nuevo Brunswick y la Provincia de Canadá, (actualmente conocidas como Ontario y Quebec), unieron fuerzas para crear una sola entidad política. ¡Este es el inicio de la independencia de Canadá!

Este es uno de los hechos históricos más relevantes del país, pues sentó las bases para establecer a la Canadá que conocemos hoy por hoy. Dicha Ley fue aprobada el 29 de marzo de 1867 y entró en vigor el 1 de julio del mismo año, dando vida al Día de Canadá.

Dentro de los puntos clave que establecieron en la Confederación de Canadá están:

  • Mayor desarrollo económico: La Confederación permitiría que las provincias existentes se coordinaran en cuanto a temas de comercio, infraestructura y proyectos de expansión. ¡Todos trabajando por el mismo objetivo!
  • Una balanza política: Con la Confederación, las colonias francesas y británicas mantuvieron el equilibrio político y cultural.
  • Mayor independencia en las provincias: El acuerdo otorgó a las provincias mayor capacidad de gestionar sus asuntos locales, mientras que los asuntos nacionales se mantenían bajo la responsabilidad del gobierno federal.
Independencia de Canadá - Vivirse Canadá 2

Lo que comenzó con las provincias de: Quebec, Ontario, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, mejor conocido como los Dominios, con los años se fue expandiendo a otros territorios canadienses. Piano a piano hasta formar la cuna de las oportunidades y la justicia que es Canadá.

Estatuto de Westminster en 1931

¿Recuerdas que en la Confederación de Canadá habían unido fuerzas Quebec, Ontario, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick? La pregunta es, ¿qué pasó con el resto de las provincias? ¿Por qué no se unieron a la Confederación?

Bien, para 1931, los Dominios y el Reino Unido llegaron a un acuerdo para otorgarle, a los primeros, mayor soberanía sobre el territorio. Es decir, las provincias de Quebec, Ontario, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick tendrían mayor voz y voto en cuanto a las leyes y toma de decisiones de lo que iba construyéndose como Canadá.

  • Independencia del Reino Unido: De esta forma, el país podía aprobar, rechazar y gestionar sus propias leyes e intereses. Todo esto sin la aprobación o participación del Parlamento Británico.
  • Bye bye a las restricciones legislativas: Estatuto de Westminster prohibió que el parlamento Británico legislará en nombre de los Dominios, por mucho que estos así lo desearan.
  • La voz de los Dominios era más fuerte. Ninguna ley del Parlamento Británico entraría en rigor o tendría validez en los Dominios a no ser que fuera aceptada por ellos. ¿Qué quiere decir esto? Que los Dominios tenían el control total en sus asuntos internos. It’s all about independece!

En resumen, El Estatuto de Westminster dio un paso más hacia la independencia legislativa y el poder de los Dominios dentro del Imperio Británico. Y aunque el Estatuto no independizo por completo a los Dominios, sí otorgó más capacidad, autonomía y libertad a las provincias de tomar sus propias decisiones.  

Constitución de Canadá en 1982

El camino hacia la independencia de Canadá aún no termina ¡Otro de los hitos de este proceso es la Constitución de Canadá en 1982! Aquí el país adquirió total libertad del Reino Unido y nació la Carta de Derechos y Libertades que pone su ojo en puntos importantes como:

  • Canadá tiene total control sobre su propia constitución, sin necesidad de aprobación por parte del Parlamento Británico.
  • La Carta de Derechos y Libertades garantiza precisamente todos los derechos y libertades a sus habitantes. Bye bye a la discriminación por religión, raza, sexo, preferencias sexuales y de expresión. Hello hello a las libertades individuales y a la comunidad LGTBIQ+ en Canadá.
  • Todas las provincias, a excepción de Quebec, dieron su consentimiento para unirse a la Constitución de 1982 y a la Carta de Derechos y Libertades.
  • La Constitución fue el paso fundamental para construir la identidad, libertad e independencia de Canadá.
  • Posteriormente, en 1995, Quebec promovió un referendo que buscaba la independización de la provincia, pero falló. Así que la provincia aún se rige por el sistema parlamentario británico de Westminster.
Independencia de Canadá - Vivirse Canadá 3

El big goal de la Constitución de Canadá en 1982 fue la eliminación de aprobación por parte del Parlamento Británico. Justo lo que te pasará a ti cuando llegues a Canadá, ¡serás libre de vivir la vida que siempre soñaste!

Evolución continua de la autonomía

Actualmente, el país tiene muy muy buenas relaciones con el Reino Unido y la Corona Británica. In fact, Canadá continúa siendo una monarquía parlamentaria, es decir, el Rey Carlos III juega un rol no partidista muy importante. Es un símbolo de valores y su imagen es un recordatorio de las libertades constitucionales que han recorrido el país a lo largo de la historia.

También hay un Gobernador General, que representa a la corona en Canadá y es casi casi como el representante del Jefe de Estado, en este caso del Rey Carlos III.

Por otra parte, cada 5 años, los canadienses eligen a su Primer Ministro que actualmente es Justin Trudeau.

Es importante que sepas que la relación de Canadá con la Corona Británica es, generalmente, ceremonial y simbólica. La independencia de Canadá puede verse reflejada en su Constitución y sistema legal.

Nuestros consejos para aprender de historia canadiense

¿Preparados para el examen de fin de curso sobre la independencia de Canadá? Estamos seguros de que luego de este recorrido tendrás un 5 en historia y estarás ready para vivir, estudiar y trabajar en el país de las libertades. Pero antes, ¡vamos a ver nuestros consejos para aprender de historia canadiense!

  • Acércate a la realidad política del país. Gran parte de las costumbres y tradiciones de Canadá están influenciados por la Corona Británica. Al conocer los detalles sobre la independencia de Canadá podrás celebrar los días cívicos con conocimiento de causa.
  • Saber qué esperar. Como viste, la Provincia de Quebec, Montreal incluido, es una provincia mucho más francesa y, por lo tanto, el idioma que se habla en Montreal y las formas de vida cambian en relación con ciudades como Toronto o Vancouver.
  • Una visita al museo no está de más. Acércate a los museos históricos de las principales ciudades y empápate de la historia canadiense. Además de crear vínculos especiales con tu new home, ¡es una forma increíble de practicar inglés!
  • La tecnología a tu favor. Apps como Canada Citizen Now te permitirán aprender sobre la independencia de Canadá y, si es el caso, prepararte para presentar el examen de ciudadanía canadiense.
  • Abre muy muy bien los ojos. Al caminar por las principales encontrarás placas conmemorativas, estatuas y edificios históricos que hacen referencia a la independencia de Canadá. ¡Es como visitar un aula abierta!

¿Ves que es posible independizarse sin guerras, disputas y violencia? No es de sorprendernos que el país sea un símbolo de respeto, unión, fuerza y libertad.

Si quieres formar parte de uno de los países más civilizados del mundo, ¡aquí tienes tu oportunidad de oro! En Vivirse te ayudamos de forma totalmente gratuita a buscar una escuela de inglés a tu medida, a tener ready la documentación que necesitas en función de tu país de origen y te acompañaremos 24/7 en el destino.

Si Canadá logró su independencia, ¿qué esperas para obtener la tuya? ¡Es momento de vivir, estudiar y trabajar en el país de las libertades!

¿Quieres venir a Canadá?

Con Vivirse Canadá no estás solo.
Rellena este formulario y te acompañamos en tu viaje.

¿Qué más te gustaría saber sobre Canadá?

Quizá te interese...

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)