¡Prepárate porque estás a puntito de subirte a la máquina del tiempo de Vivirse, para explorar la fascinante historia de Montreal!
Desde su fundación por los franceses, hasta su posición como centro cultural y artístico, con este post vamos a recorrer la historia de Montreal a través de los siglos, para que descubras todo lo que esta magnífica ciudad tiene para ofrecerte cuando vengas a estudiar inglés en Canadá.
It’s time to travel back in time! Let’s go!
Por qué conocer la historia de Montreal
Y tú dirás, “¿para qué quiero yo conocer la historia de Montreal? ¿Es que acaso he vuelto al colegio?”. Keep Calm! Nosotros te vamos a contar la historia de Montreal de forma entretenida, pero antes de comenzar nuestro viaje en el tiempo, queremos aclararte por qué deberías leer este post y conocer los hechos que hicieron de Montreal la ciudad tan increíble que es hoy. Ready? Go!
A very important city en Canadá
Montreal es una ciudad viva desde que el sol despunta sus primeros rayos hasta que aparecen las estrellas. Su multiculturalidad y su mix entre cultura, arte, modernidad y ese toque clásico arquitectónico, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos y económicos del país. Además, es la ciudad más grande de la provincia de Quebec y la segunda con mayor población en Canadá. ¡Obvio, tienes que conocer la historia de Montreal!
Un mix cultural
Gracias a este viaje en el tiempo que vamos a hacer en Montreal, descubrirás que, gracias a los acontecimientos históricos que han ocurrido en esta ciudad, puede ser considerada francesa, británica, indígena, nuevo canadiense ¡todo esto a la vez!
Un referente histórico en Canadá
Montreal ha sido aclamada históricamente por tener los guerreros más valientes de toda Canadá. Y si algo han mantenido los montrealeses es ese espíritu intrépido, que les ha llevado a ser una ciudad referente de innovaciones de todo tipo a lo largo de su historia.
Tu futuro hogar
No hay nada mejor para dar el primer paso de comenzar una nueva vida en un país como Canadá que estudiando inglés de la mano de Vivirse. Montreal es una de las mejores opciones para vivir esa aventura, pero claro, no puedes integrarte al 100% en esta ciudad si antes no conoces más sobre la historia de Montreal.
No nos enrollamos más, aún nos quedan por delante más de 400 años de historia de Montreal por conocer. Prepárate para sumergirte en un viaje por el tiempo y descubrir lo que hace que Montreal sea una ciudad tan especial.
¡Abróchate el cinturón, porque esta nave del tiempo despega right now!
Los primeros habitantes de Montreal: las raíces de la ciudad
Como en toda serie histórica, empezaremos por el inicio de los inicios, para contarte sobre la historia de Montreal.
Bien, como te contábamos en nuestro post sobre qué idioma se habla en Montreal, el idioma oficial de Montreal es el francés, y el inglés es su segunda lengua. Sin embargo, en el pasado, lo que allí se hablaba era Laurentian, que era la lengua que hablaban sus habitantes, los indígenas iroqueses de St. Lawrence.
Sí, los indígenas, ahora conocidos como las Primeras Naciones, vivían en Hochelaga, que era como se conocía en aquel momento a Montreal, miles de años antes de la primera llegada de los europeos. Para aquel momento, los iroqueses eran un gran pueblo de unos 1.500 habitantes, que vivían en 50 casas comunales situadas a las faldas de una montaña volcánica.
Se han encontrado herramientas de piedra en el área de Montreal que podrían tener unos cuatro mil años.
¿Pero qué tenía esta zona que la hacía tan especial? Lo cierto es que la isla era un buen sitio para establecerse, en primer lugar, porque tenía muchos muchos recursos naturales cerca, y, en segundo lugar, porque el río San Lorenzo y los rápidos de Lachine hacían necesario que los viajeros se detuvieran allí y descargaran sus botes.
Los habitantes de Hochelaga eran principalmente agricultores, pero también comían pescado y caza.
La llegada de los franceses a Montreal: ¿Cuándo fue descubierta Montreal por europeos?
Esa manía de los europeos de invadir tierras desconocidas para ellos, les llevó hasta Montreal, y en 1535 el explorador francés Jacques Cartier, la visitó por primera vez. Se dice que más de 1000 nativos americanos lo recibieron en la ladera de una montaña volcánica a la que llamó Mons Realis (Mont Real en latín).

50 años más tarde, cuando “misteriosamente” los iroqueses de San Lorenzo ya habían desaparecido, los franceses volvieron a visitar Montreal liderados por Samuel de Champlain, fundador de la ciudad de Quebec, que vio en Montreal una tierra con mucho potencial para el comercio de pieles.
Las razones aún no están claras, pero se entiende que las enfermedades europeas y guerras con otros grupos, hicieron que los iroqueses de San Lorenzo desaparecieron como una nación distinta a fines del siglo XVI.
En 1642, con el objetivo de establecer un asentamiento francés, Montreal se convierte en un centro misionero, llamado Ville-Marie, gracias a Paul Chomedey de Maisonneuve, un noble joven y ambicioso que desea convertirse en misionero, y Jeanne Mance, una enfermera con múltiples talentos. Así que, podríamos decir que Montreal se fundó en 1642 como una de las primeras ciudades de Canadá.
Las misiones de evangelización y caridad pasaron de ser el objetivo principal a un segundo plano, porque como bien sabemos, el money es lo que mueve el mundo. Así que, Montreal pronto se convierte en una importante encrucijada para el comercio de pieles, ya que su ubicación entre ríos permitía su rápido traslado.
Money es igual a guerra: el control del suministro de pieles dio lugar a las Guerras Iroquesas entre indígenas y francesas, que culminaron en 1701 con el tratado llamado, La Grande Paix, entre los franceses, los iroqueses y más de 30 grupos indígenas diferentes. ¡Vaya movida!
Para este momento, en Ville-Marie (o Montreal) ya existían colegios, hospitales y tenía una población de unos 1.000 habitantes.
La entrada de los ingleses y estadounidenses en Montreal
¡Cómo no, tenían que aparecer los ingleses en medio! Bueno, a decir verdad, los ingleses ya estaban rondando por Canadá unos años antes. Así que en esa lucha de egos y por el ansia viva de controlar más y más tierras, Francia y Gran Bretaña se enfrentaron en una batalla decisiva cerca de la ciudad de Quebec, en 1759, que fue ganada por los británicos.
Después de eso, a los franceses no les quedaba más remedio que agachar las orejas y en 1760, Montreal se rindió pacíficamente a las fuerzas británicas, pasando toda Nueva Francia a formar parte del imperio británico en 1763. Pero no pienses que estos enfrentamientos entre franceses e ingleses acaban ahí, ¡qué va! A día de hoy se siguen peleando en partidos de hockey y eventos similares.
A todo esto, la posición de Montreal como metrópolis de comercio de pieles mejoró, pero, desde la toma de posesión británica de Nueva Francia, ingleses, escoceses y estadounidenses habían estado a cargo del comercio, con canadienses franceses empleados en las brigadas de pieles.
¡Ojo! Que donde caben 2, caben 3… ¡O eso pensaron los estadounidenses! Y es que, en noviembre de 1775, Montreal fue ocupada por las fuerzas revolucionarias estadounidenses. ¿Y los británicos qué hicieron?, pues básicamente decirles “no mi ciela”, y obligarles a retirarse en la primavera de 1776…It’s gone down the drain!, o como decimos en español, ¡su gozo en un pozo!
Desde entonces, anglosajones de raíces inglesas, escocesas e irlandesas, conviven con canadienses de antecedentes franceses. That’s Montreal!
👉 ¿Te ha enganchado la historia de Montreal? Pues no te pierdas esta guía para vivir en Montreal.
Datos históricos curiosos sobre la historia de Montreal
Sí, sabemos que en el título pone breve historia de Montreal y que le hemos dado bastante carrete, ¡no se puede resumir miles de años de historia en dos párrafos! Así que, por si te has perdido algo, aquí te dejamos algunos datos interesantes (¡ojo!, que hay algunos datos nuevos very interesting):
- Montreal fue fundada en 1642 y fue una de las primeras ciudades de Canadá. Desde entonces, y hasta la década de 1960, fue el principal centro financiero e industrial de Canadá, así como la mayor ciudad del país. Hasta ese año también fue considerada una de las ciudades más importantes del mundo.
- Su población creció en menos de 100 años de 1.000 habitantes a 100.000.
- En 1796 se abrió la primera biblioteca pública de Canadá y en 1917 el primer banco de Canadá (el Banco de Montreal), ambos en Montreal. Te hablamos más sobre los bancos de Canadá aquí.
- Montreal llegó a ser la capital de Canadá entre 1844 y 1849.
- Fue la primera ciudad canadiense en tener una red de ferrocarril, lo que hizo que se convirtiese en el centro industrial principal del país.
- La prohibición de las bebidas alcohólicas en Estados Unidos hizo que muchos norteamericanos viesen en Montreal un paraíso para embriagarse. De hecho, en Vivirse te recomendamos que veas la última temporada de Peaky Blinders, donde esto se muestra a la perfección.
- La gran mayoría de la población de Montreal es seguidora de la Iglesia Católica, una creencia heredada de los inmigrantes y descendientes de Francia, Italia, Irlanda y Portugal. Pero también hay cabida para las religiones protestantes y ortodoxas. ¡Por algo se dice que Montreal es una puerta abierta al mundo!
- El hecho de que la mitad de la población fuese francesa y la otra mitad inglesa, hizo que el inglés y, especialmente, el francés, se incorporaran por completo en la vida de los canadienses, lo que llevó a Montreal a ser la ciudad bilingüe que es hoy. Por eso, desde Vivirse te animamos a que vengas a estudiar inglés a Canadá y sitúes como principal opción Montreal. ¡Escríbenos y nos pondremos a diseñar tu aventura!
Conoce la historia de Montreal a través de sus calles
Hoy la estructura de la ciudad de Montreal luce muy distinta a la que era años atrás. No obstante, existe una zona que todavía se conserva intacta y representa ese lado más tradicional de Montreal: Vieux Montreal y el Puerto Antiguo.
Son lugares arropados por las memorias, que cuentan una historia a través de sus calles estrechas, su arquitectura barroca y sus edificios tapizados de un gris piedra, tan similar al de algunas ciudades francesas.
Como no podía ser de otra forma, estos lugares se ubican donde comenzó la historia de Montreal: a la vera del río St. Laurent, exactamente aquí, muy cerca de la Basílica de Notre Dame y de la Rue Saint Paul, foco de famosos restaurantes y tiendas para irte de shopping.

👉 Montreal es una ciudad increíble, por eso, la hemos puesto en nuestro Top 5 de lugares que ver en Canadá.
Nuestros consejos para explorar la histórica ciudad de Montreal
Como ves, conocer la historia de Montreal es fundamental para conocer bien la ciudad, sus tradiciones y cultura, y a sus vecinos. Por eso, después de leer este post, podrás entender muchas muchas cosas cuando visites Montreal en tu aventura de estudiar inglés en Canadá.
Igualmente, queremos darte algunos consejos para cuando vengas a visitarla:
- Prepara una maleta adaptada a diferentes climas. Montreal es una ciudad con bastante humedad, pero su clima, en general, es diferente en cada estación del año. Averigua más sobre el clima de Canadá.
- Conoce la historia de Montreal en persona visitando sus museos más importantes.
- Sácate la Passeport MTL para poder acceder a las atracciones turísticas que más te acercarán a la historia de Montreal.
- Aprovecha la multiculturalidad de la ciudad para practicar el inglés que estés aprendiendo en tu escuela de inglés en Canadá. Es típico ver por las calles de Montreal individuos de todas las razas, géneros y tradiciones, de ahí que sea una ciudad de mente abierta y progresista, que gusta de mezclar costumbres, pasiones e ideas de todos los rincones del mundo.
- El transporte público en Montreal está muy bien. Cuentas con diferentes opciones como el metro, los autobuses, los taxis y las bicicletas para desplazarte y, hacer de tu estancia, a better experience.
- Cuando prepares tu presupuesto, cuenta con que la propina en Montreal no es voluntaria. Aquí te hablamos más sobre la propina en Canadá y la moneda de Canadá, para que vengas totally prepared.
- Resuelve todas tus dudas sobre visado para Canadá visitando nuestro post o contactando a nuestros Experience Creators, que son unos cracks en esto de documentación y podrán ayudarte en lo que necesites. Forget the problems y recorre Montreal a tu aire.

Regresamos al siglo XXI después de un viajecito increíble por la historia de Montreal, ¿qué te ha parecido? Desde luego, si hay algo que ha perdurado a lo largo de los años, ha sido el deseo de la gente de fuera de establecerse en Montreal.
De hecho, muchos de nuestros estudiantes han comenzado de 0 en esta ciudad y no quieren que su aventura de estudiar inglés en Canadá acabe nunca. ¿Por qué? Sencillamente, porque están conociendo a personas de muchos rincones del planeta y, sobre todo, porque nunca se sienten solos, ya que saben que, estando aquí, siempre pueden contar con su familia de Vivirse.
¿Tú también quieres vivir esta experiencia en compañía de Vivirse? ¡Contáctanos y en menos que canta un gallo estarás recorriendo la historia de Montreal por sus calles!