Pueblos indígenas, británicos, franceses e inmigrantes son algunos de los elementos clave de la historia de Canadá. Si tú también quieres abrirte espacio en el país de las oportunidades, es momento de conocer su evolución. Let’s see!
Si estás interesado en conocer la historia de Canadá es porque la idea de vivir, estudiar y trabajar en el país te está conquistando ¡Tienes toda la razón! ¿Quién no quiere vivir en un país diverso, respetuoso e intercultural? Es momento de que te acerques a la historia de Canadá y conozcas los detalles que llevaron al país a ser la cuna de la libertad.
Let’s get started!
Ventajas de conocer la historia de Canadá
Si te echaste un sueñito durante la clase de historia, it’s not the end of the world. Apenas conozcas las ventajas de aprender sobre la historia de Canadá, querrás volver a la escuela en no time, o bueno, maybe exageramos un poquitito.
Conocerás el porqué de las cosas
Descubrir la historia de Canadá te permitirá comprender mejor los procesos migratorios y multiculturales del país. ¿Y para qué lo necesitas? ¡Fácil! De esta manera entenderás de dónde vienen las leyes, las costumbres y tradiciones y te servirá para entender cómo funciona el sistema democrático y cómo te beneficia si quieres emigrar a Canadá definitivamente.
Brillarás en tu clase de historia
¿Quieres ser el number one en tu class? Comienza por saber que la historia de Canadá es mucho más que la colonización europea. A lo largo de los años el territorio ha ido evolucionando, enfrentando las dificultades y superando los obstáculos. A través de la historia de Canadá comprenderás mucho mucho más su identidad y estarás ready para sorprender a tu teacher con datos que quizá ni él conocía. ¡10 en clase de historia de tu futuro hogar!
La excusa para hacer turismo
¿Quién dijo que por estar estudiando inglés en Canadá te ibas a perder de visitar otras ciudades y recorrer el país de “pe a pa”? La historia de Canadá es la excusa perfecta para hacer turismo, recorrer los lugares que marcaron un antes y un después y celebrar en cada ciudad las festividades relacionadas con la historia. ¿Qué mejor excusa para recorrer el mundo que la búsqueda de conocimiento?
👉 ¿Sabes cómo abrir una cuenta bancaria en Canadá?
Pueblos indígenas de Canadá: Movimiento de derechos indígenas y reconciliación
Seguramente ya habrás escuchado que los primeros en pisar suelo canadiense fueron los pueblos indígenas. Sí, sí, tribus como las Primeras Naciones, los Inuits o los Métis fueron los primeros en disfrutar de los paisajes canadienses.
Mucho mucho antes de la llegada de los europeos, los aborígenes disfrutaban de la naturaleza, cazaban, pescaban y cultivaban sus propios alimentos. Si bien, cada pueblo indígena guardaba sus propias costumbres y tradiciones, algo que los unía era el amor por los seres vivos y conexión con los espíritus de la naturaleza. So cute!
No obstante, la llegada de las colonias europeas supuso, para los aborígenes canadienses, la pérdida de sus territorios, de su integridad y sus tradiciones. Te sorprenderá descubrir que este es uno de los capítulos más oscuros de la historia de Canadá.
Las tribus tuvieron que afrontar discriminación sistemática y la asimilación forzada. Te preguntarás, ¿qué es eso de asimilación forzada? Bien, se trataba de educar a los niños indígenas en formas de vida y pensamientos europeos. Situación que se formalizó a través del estado, la escuela, las organizaciones religiosas y los entes internacionales. So sad!
Las good news son que, con los años, el Gobierno de Canadá y la comunidad han integrado proyectos para restituir a los pueblos indígenas sus tierras, legado y tradiciones.
Te preguntarás, ¿cómo lo están logrando? Aquí te van algunos puntos:
- Reconociendo sus derechos sobre el territorio canadiense.
- Brindándoles la oportunidad de autogestionar los asuntos de sus comunidades.
- Manteniendo vivas las lenguas indígenas.
- Procurando el bienestar físico y mental de las personas que integran los pueblos indígenas.
- Velando por sus derechos y deberes.
- Promoviendo la reconciliación y la justicia.

Actualmente, Canadá cuenta con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Esta busca mantener sobre la mesa temas fundamentales como educación, cultura y justicia para los más de 1.6 millones que se identifican como indígenas en Canadá.
👉 Saca 10 en geografía y conoce dónde está Canadá.
Colonización europea y expansión colonial
Sitúate en la Canadá del siglo XV. Un entorno mágico en donde las tribus vivían su best life… Es aquí donde aparecen en escena los colonizadores europeos. Exploradores franceses y canadienses llegaron a América del Norte y comenzaron a reclamar, a nombre de sus países, las tierras que habitaban los indígenas.
Con el paso del tiempo, cada vez más y más colonizadores llegaban a lo que hoy es Canadá y establecieron sus propias comunidades y formas de vida.
Pero como tres son multitud, las disputas e inconformidades no se hicieron esperar. Los franceses, británicos y los aborígenes mantuvieron un conflicto, que con el paso del tiempo sería denominado como la Guerra Franco-Indígena. Conflicto que terminaría cediendo a Gran Bretaña el poder en el Tratado de París en 1763.
Fue así como la expansión territorial cobró ritmo y, por suerte para unos y desgracia para otros, Canadá fue gobernado en su mayoría por Gran Bretaña. God save the queen!
Colonización europea y comercio de pieles
Si te estás preguntado, qué narices es el comercio de pieles y por qué es importante en la historia en Canadá, pay attention!
El comercio de pieles fue una actividad fundamental en la economía del país. Lamentablemente, los colonos comercializaron pieles de castores, nutrias, osos, zorros y todo tipo de animales hacia Europa. Allí la fabricación de prendas de vestir con pieles estaba on fire y los colonos vieron en esta práctica un negocio súper rentable.
Sin embargo, esta práctica trajo consigo muchos más conflictos entre los aborígenes y los colonos. ¿Por qué? Porque las grandes compañías de pieles se instalaron en las áreas más remotas del país, justo donde estaban las poblaciones indígenas locales. Esto causó estragos, no solo en el equilibrio ambiental, sino en las formas de vida de los aborígenes.
El comercio de pieles tuvo un impacto muy muy grande en la cultura y economía de Canadá. Por una parte, favoreció la expansión colonial y activó la economy, pero perjudicó en gran medida a los pueblos indígenas. De allí que la Canadá moderna vele por la protección de la naturaleza a toda costa.
👉 ¿Conocías este episodio de la historia de Canadá? Si quieres aprender aún más, la historia de Montreal es igual de emocionante.
Confederación de Canadá y dominio británico
Nos vamos acercando cada vez más a la Canadá que te abrirá sus puertas para cumplir tus sueños y los de tu family.
La Confederación de Canadá fue el llamado a la independencia que hicieron Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Las entonces colonias británicas se unieron para formar una entidad política en la “Confederación de Canadá”. En el acuerdo las provincias tendrían mayor voz y autonomía.
De esta forma, las provincias podrían ocuparse de sus asuntos internos y, llegado el caso, ocuparse de asuntos comunes. De hecho, si quieres sumergirte en este tema, te recomendamos leer nuestro post sobre la independencia de Canadá. You’re gonna love it!
En cuanto al dominio británico, tras la Confederación, la cosa quedó más o menos así.
- Tras la Confederación de Canadá en 1867, las provincias involucradas se convirtieron en entidades autónomas que formaban parte del imperio británico.
- En 1931 el Estatuto de Westminster otorgó a todas las provincias del país plena autonomía. ¿Qué significa esto? Que el control legislativo dependía ahora de las provincias y no de Gran Bretaña.
- En 1982 Canadá adquirió el control total de su territorio, ahora sin necesidad de aprobación por parte del Parlamento Británico, pero manteniendo relaciones políticas con la Corona Británica y el Reino Unido. ¡Algo así como juntos, pero no revueltos!
👉 ¿Sabías que el Gobierno Canadiense ha eliminado el requisito de visado para algunos países? ¡Conoce aquí si el tuyo fue uno de ellos!
Conoce la cara moderna de Canadá
¿Te ha sorprendido la historia de Canadá? Ahora es momento de conocer la Canadá a la que llegarás a estudiar inglés y conquistar las mejores oportunidades laborales.
Mira algunos aspectos más relevantes de la Canadá inclusiva, moderna y diversa:
- So big, so nice: Actualmente, Canadá es el segundo país más grande del mundo y, si bien todo el territorio es increíble, las ciudades principales son: Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary y Ottawa.
- ¿Qué hay de la identidad? La Canadá moderna está influenciada por la mezcla de culturas. Llegados a este punto conviven sin problems la cultura indígena, británica y francesa. Bye bye a las diferencias, we are all Canadian!
- Los valores como base: La igualdad, tolerancia, diversidad e inclusión hacen que Canadá sea un destino ideal para emigrar y para vivir si eres parte de la comunidad LGTBIQ+.
- Sí a la diversidad: Canadá honra sus raíces con festividades, eventos, programas sociales, encuentros en comunidad y todo tipo de expresiones artísticas. De esta manera, tanto las mayorías como las minorías se sienten identificados. ¿Puede ser más increíble?
- Un poco de política no viene mal: Canadá es un país democrático y una monarquía constitucional. Es decir, mantienen una relación muy muy cercana con la corona y el Rey Carlos III está representado en el país, pero las decisiones las toman el Primer Ministro y el Parlamento.

Ahora que conoces la historia de Canadá, ¿no te gustaría comenzar hoy tu historia en Canadá? ¡Comienza por agendar una videollamada!
Nuestros consejos para que conozcas más sobre la historia de Canadá
It’s time! Si quieres adentrarte aún más en la historia de Canadá, préstale mucha mucha atención a nuestros consejos. ¡Los amarás!
- Time to read. Comienza a practicar tu english y busca libros como: “A Short History of Canada” de Desmond Morton o “The Penguin History of Canada” de Robert Bothwell. Además de mejorar tu inglés, estarás haciéndole check a la historia de Canadá, your future home!
- No te olvides de los museos. Una vez estés en el país de los osos polares, planea con tus friends visitar los principales museos. Uno de los más interesantes es el Museo Canadiense de la Inmigración en Halifax.
- Netflix and chill. Ahora tienes la excusa perfecta para quedarte en casa viendo series y documentales. De otra forma, ¿cómo aprenderás sobre la historia de Canadá?
- Acude a los locales. Además de crear amistades increíbles, ellos podrán contarte desde su experiencia cómo es pertenecer a un país en donde los inmigrantes y las minorías son más que bienvenidos.
- Turismo histórico. No basta con saber cuáles fueron los lugares más importantes en la historia de Canadá, es momento de conocer uno a uno los monumentos canadienses y aprender de cultura en vivo y en directo.
Ahora que eres todo un experto en la historia de Canadá, es momento de que te conviertas en un crack del inglés.
El primer paso para lograrlo es agendar una videollamada con nuestro team y conocer cómo podemos echarte la mano para cumplir tus sueños. Atrévete y no tengas miedo de tomar la decisión que cambiará el rumbo de tu vida y
En Vivirse estamos ready para ayudarte a cumplir tus sueños. ¡Es momento de dar tu big step y reescribir tu historia en Canadá! Are you ready?