Si quieres pasar de la tierra de los tacos a la de la miel de maple en no time, ¡tenemos lo que necesitas! Aquí está tu guía completa para emigrar a Canadá desde México.
Si sientes que tu vida necesita tomar nuevos rumbos, que quieres aprender nuevas habilidades o deseas darle a tus hijos un mejor futuro, ¡presta mucha mucha atención a la siguiente info! En Vivirse traemos una guía completa sobre cómo emigrar a Canadá desde México. Aquí conocerás los requisitos, facilidades, programas y consejos que te llevarán a lograrlo.
¿Quieres saber más? Let’s go!
Ventajas de conocer los trámites para emigrar a Canadá desde México
Comencemos por el principio. ¿Conoces las ventajas de vivir en Canadá siendo mexicano? ¡Te sorprenderá lo que estás a punto de descubrir!
Descubrir nuevos caminos
Si estás pensando en emigrar a Canadá desde México es porque seguramente creas que encontrarás más y mejores oportunidades en el país de la miel de maple, right? ¡Lo increíble es que estás en lo cierto! Emigrar a Canadá te acercará a una cultura muy muy diversa, a grandes oportunidades y a una calidad de vida excepcional. ¡Te encantará!
Tan fácil como andar en bicicleta
Bueno, puede que no sea tan tan fácil. Pero sí podemos decirte que Canadá tiene un sistema migratorio accesible y abierto al mundo. Para que te hagas una idea, Canadá es uno de los países que más inmigrantes cualificados recibe y, además, desde 1967 vienen trabajando en fortalecer sus políticas migratorias con la finalidad de atraer mano de obra cualificada a su territorio. Here we go Canada!
No estarás solo
Si se trata de emigrar a Canadá desde México, nadie quiere hacerlo solo. Dejar a tu family es una idea impensable, lo sabemos. Por suerte, podrás emigrar con toda la combi y brindarle a tus pequeños la posibilidad de comenzar de nuevo en el país más increíble del mundo. El bienestar, la seguridad, la educación de calidad, la atención médica y las oportunidades de crecimiento son solo algunas de las ventajas que tendrán como familia al emigrar juntos. ¡Todo sea por el futuro!
👉 ¿Quieres hacer de Vancouver tu new home? Aquí te mostramos cómo viajar desde Latinoamérica.
Requisitos y trámites necesarios para emigrar a Canadá desde México
Si emigrar a Canadá desde México es el sueño de tu vida, ¡presta mucha mucha atención! Aquí te van los requisitos que le darán vía libre a tu aventura por Canadá.
¡Ojito! Es fundamental que los leas muy muy bien y conozcas la importancia de realizar correctamente los trámites para emigrar a Canadá, de lo contrario tendrás que decirle bye bye a los paisajes naturales y lifestyle canadiense.
Ten en cuenta que estos requisitos pueden cambiar según cada caso. Así que asegúrate de tener tu documentación al día y ready para presentar ante migración canadiense:
- Pasaporte vigente: Será tu documento de identidad oficial mientras tramitas tu residencia.
- Visa: Para estar por más de 6 meses en Canadá deberás tener algún tipo de visado.
- Certificados médicos: Deberás demostrar que no padeces alguna enfermedad crónica y que estás tan fresco como una lechuga.
- Solvencia económica: Es necesario que cuentes con el dinero suficiente para mantenerte a ti y a tu familia, por lo menos durante los primeros meses. El valor exacto dependerá de los miembros de tu family, sus edades y el programa de migración que elijas.
- Declaración de bienes ante migración canadiense: No te olvides de demostrar los bienes que tengas al momento de ingresar al país.
- Antecedentes mexicanos: Tu historial debe estar tan claro como el agua. No debes de tener pendientes con la ley mexicana.
- Diplomas y certificados: No te olvides de anexar tus acreditaciones, pues esto te dará grandes oportunidades de trabajar en Canadá y es un requisito imprescindible para aplicar a la visa de residente en Canadá.
- ¿No se te olvida algo? ¡El inglés! Este es el requisito más importante, por lo menos un miembro de tu familia debe hablar inglés al derecho y al revés. Los demás podrán aprender inglés una vez estén en Canadá.

En cuanto a los trámites, todo comienza haciendo una solicitud ante la IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada) Para ello, deberás registrarte en su web oficial y pagar la solicitud que cuesta unos 100 CAD por persona. En la web también podrás recibir información sobre tu aplicación, ver el estado de tu proceso y actualizar tus datos.
Opciones de inmigración y apoyo para los mexicanos que emigran a Canadá
Vivir en Canadá siendo mexicano es increíble. La calidez de los canadienses, las opciones gastronómicas y la cercanía con el país de los nachos, hacen que Canadá sea el destino perfecto para iniciar de nuevo.
Y si es precisamente eso lo que buscas, pon extra eye a estas opciones que te llevarán a Canadá en menos de lo que te tardas en decir “mariachi”.
Express Entry
Es un programa de puntos que se basa en tu cualificación y habilidades. A mayor nivel académico, manejo del inglés y experiencia laboral, mayor es el puntaje obtenido. Para aplicar deberás ingresar a la web oficial y postularte a los trabajos que allí aparecen y que se ajustan a tu perfil. Según tu puntaje, una empresa interesada en ti te contactará y te gestionará un visado.
Programa de Nominaciones Provinciales (PNP)
En el PNP cada provincia cuenta con su propio programa de migración, lo que facilita el proceso para aquellos que buscan emigrar a Canadá desde México. Deberás presentar tu solicitud ante la provincia o territorio. Pero ojito, fíjate muy muy bien de elegir la opción No Express Entry, pues son programas diferentes. Al registrarte quedarás en una lista de espera y, si eres aceptado, podrás solicitar la residencia de manera permanente.
Ten en cuenta que en este tipo de programas los tiempos de espera suelen ser más largos. Así que asegúrate de tomar una dosis extra de paciencia cada mañana.
Visa de estudiante
Con la visa de estudiante podrás vivir y estudiar en Canadá por el tiempo que dure tu curso o programa Co-Op. Además, según el tipo de curso, podrás trabajar hasta por 20 horas semanales y 40 horas durante el periodo de vacaciones.
Si bien no es la opción que te permitirá obtener emigrar a Canadá desde México de manera definitiva, sí te abrirá, en primer lugar, las puertas del país y desde allí buscar otro tipo de visado.
Trabajadores agrícolas
Canadá sabe que en México el talento crece en los nopales. Por ello ambos países llegaron a un acuerdo y es el de permitir la entrada a mexicanos que trabajan en la agricultura al país de la miel de maple. Para ingresar debes registrarte en el portal oficial y buscar el empleo que se ajuste como guante a tu perfil.
Será el Gobierno Canadiense quien decida quienes vivirán en Canadá y trabajarán en el área de la agricultura con un contrato legal y vigente.
Programas para emprendedores
Si tienes una Start Up, ¡ya la hiciste para emigrar a Canadá desde México! Solo deberás demostrar que cuentas con los recursos financieros y logísticos para mantener tu empresa en Canadá y listo.
Tendrás que demostrar tu proyecto ante el gobierno canadiense y ellos evaluarán su rentabilidad y los motivos por los que quieres residir en Canadá. Easy-peasy!
Aspectos culturales y adaptación a la vida canadiense
Sabemos que emigrar no es precisamente lo más easy que hagas en tu vida. Decirle bye bye a tu vida como la conoces hasta ahora es un big step. Sin embargo, aquí te traemos algunos aspectos culturales que te facilitarán mucho mucho la transición.
- Los canadienses son las personas más increíbles del mundo, después de los mexicanos, of course! Verás que los locales te harán sentir como en casa.
- Si bien el clima puede ser algo diferente a lo que estás acostumbrado, siempre hay planes increíbles sin importar la época del año. ¡No creas que te pasarás en casa durante el invierno en Canadá!
- Estudiar inglés será mucho mucho más fácil. El inglés canadiense es más neutro y fácil de aprender. Además, Canadá tiene las mejores escuelas de inglés del mundo.
- ¿Te gusta la puntualidad? ¡En Canadá todos llegan a tiempo!
- Canadá es el país de la multiculturalidad y la diversidad. ¡Te sentirás como en casa!
- La comida canadiense es para chuparse los dedos. And take it easy, tómalo con calma, siempre habrá un restaurante que te ofrecerá tacos al pastor como los de mamá.
- En Canadá podrás disfrutar de sus monumentos, paisajes, ríos y montañas. ¡Tienen una gran cultura del tiempo libre y momentos de esparcimiento!
👉 Aprende sobre la cultura de tu new home y descubre todo sobre la independencia de Canadá.
Mercado laboral y oportunidades de empleo en Canadá
La unión de las fuerzas norteamericanas es uno de los mayores beneficios para ti si eres mexicano. Con el Tratado de Libre Comercia de América del Norte -TLCAN-, México, Estados Unidos y Canadá se benefician mutuamente. ¡Así que estás en el lugar correcto!
Ya sabrás que como mexicano, no es necesario que presentes una visa para Canadá. Pero, ¿cómo te beneficia? ¡Fácil! Podrás ingresar al país, ver las opciones laborales, hacer un poco de networking y conocer de primera mano los puestos de trabajo que tiene Canadá para migrantes.
Dentro de las categorías de trabajo a las que puedes apuntar con el TLCAN están:
- Trabajadores profesionales y certificados.
- Ser trasladado por tu empresa
- Ser comerciante o inversionista.

Sin embargo, la mejor opción para trabajar en Canadá es que contactes con una empresa desde México y que sean ellos quienes gestionen ante el gobierno tu traslado y residencia canadiense.
Nuestros consejos para que emigrar a Canadá desde México sea todo un éxito
Emigrar a Canadá desde México es todo un reto, uno que solo logran quienes realmente lo desean y están dispuestos a buscar las oportunidades. Para que tú seas uno de los afortunados, ten en cuenta nuestros consejos para emigrar desde México sin morir en el intento.
- No pierdas ningún detalle. Revisa con frecuencia la web oficial del programa de tu interés. Es común que las convocatorias sean muy muy cortas debido a la alta demanda de solicitudes. ¡Asegúrate de ser el primero en presentarte!
- Ten a la mano tu documentación. Ten tu pasaporte y certificados de estudio vigentes. ¡Nunca sabes en qué momento los puedas necesitar!
- Un curso de inglés es una gran idea. Para emigrar a Canadá desde México, muchas personas utilizan un curso de inglés. Así, mientras aprendes el idioma, conoces de primera mano los programas a los que puedes acceder para cumplir tus sueños.
- Un Co-Op también te impulsará. Estudiar un curso Co-Op en Canadá te permitirá certificarte en aquello que tanto te gusta y podrás trabajar legalmente en el país.
- Aplica al PGWP. El Post Graduation Work Permit, es un programa con el que podrás trabajar en Canadá una vez hayas finalizado tus estudios. Es casi casi como el paso previo antes de obtener la residencia. ¡No lo pienses dos veces!
- Define un presupuesto para lograrlo. Emigrar a Canadá desde México requiere tiempo y dinero. Destina un presupuesto con el que pagar la documentación, exámenes, traducciones certificadas y para tus primeros días en Canadá.
- Sin seguro médico, ni pío. Si bien el sistema de salud canadiense es 20 de 10, no salgas de casa sin tu seguro médico, es una de las mejores formas de cuidar de tu presupuesto y de ti mismo.
¡Ya está! Estás ready para comenzar tus trámites y emigrar a Canadá desde México en no time.
Como ya sabrás, muchos los mexicanos que están disfrutando de Canadá comenzaron su travesía con un curso de inglés y poco a poco consiguieron su residencia permanente. Este plan funciona muy muy bien si no tienes un contrato con una empresa extranjera o no cuentas con los fondos suficientes para aplicar a otro tipo de visado.
En Vivirse hemos ayudado a cientos de estudiantes a lograrlo, ¿quieres ser uno de ellos? Es momento de que llenes el formulario y le des vía libre a tu sueño de emigrar a Canadá desde México.
¡Veamos qué tan alto volarás en Canadá!