We know! Cuando descubras las maravillas de este país, ¡no querrás irte de aquí! Por eso, en este post te damos todas las claves para aplicar a una visa de residente en Canadá.
¡A casi todo el mundo nos ocurre! Comenzamos la aventura creyendo que solo vamos a estudiar inglés en Canadá y cuando nuestros cursos acaban… ¡No nos queremos ir! La experiencia de vivir en Canadá es tan increíble que acabamos decidiendo quedarnos en el país forever.
Si a ti también te ha ocurrido y estás investigando cómo hacer de Canadá tu residencia, quédate leyendo porque te vamos a contar cómo puedes conseguir tu permiso de residencia en Canadá. Keep reading!
Objetivo de residencia en Canadá: ventajas de tener la visa de residente en Canadá
Canadá es uno de los destinos más atractivos en todo el mundo para iniciar una nueva vida. Su economía sólida, su desarrollo tecnológico, sus asombrosos paisaje naturales, etc., lo convierten en un destino top para iniciar una nueva aventura. Pero lo que más nos gusta a nosotros es que tiene una de las políticas migratorias más simples y abiertas. Por eso, te animamos a que des el siguiente paso y te establezcas como residente aquí. Pero ¿qué beneficios conlleva la visa de residente en Canadá?
Trabaja como un canadiense
Canadá es el destino soñado por todos aquellos que quieren empezar de 0, ¡y no es para menos! La calidad de vida que ofrece el país es solo la punta del iceberg. Y es que en Canadá hay mil oportunidades laborales a las que podrás acceder si eres residente. Sí, sí, con la visa de residente en Canadá, podrás comenzar a trabajar desde el primer día.
¿Que eres un alma emprendedora? Pues con el permiso de residencia en Canadá, también podrás comenzar un negocio y recibir asistencia financiera que te dé el impulso que necesitas. ¿Y si las cosas no van bien? Don’t worry, podrás acceder a ayudas económicas que te ayuden a vivir mientras buscas otro empleo. Incluso, podrás percibir una pensión por jubilación a partir de los 65 años.
👉 Si todavía no puedes acceder a esta visa y quieres darle duro al work, tu alternativa es aplicar a la visa de trabajo.
Recibe ayudas pública y beneficios sociales
¿Hiciste check a estudiar inglés en Canadá, no te quieres ir y quieres seguir formándote? Con el permiso de residencia de Canadá podrás solicitar todas las becas y ayudas que el gobierno canadiense pone a tu disposición para estudiar una carrera universitaria. Además, podrás recibir desde apoyo financiero hasta los beneficios de la maternidad y embarazo en Canadá que recibe cualquier canadiense. Not bad!
Si has venido con niños a Canadá, te interesará saber que siendo residente canadiense, tus hijos tendrán acceso a educación gratuita hasta los 18 años. Y si sois una familia con hijos menores de 18 años y con ingresos bajos, el gobierno canadiense os proporciona pagos mensuales libres de impuestos para ayudar a cubrir los gastos.
Seguridad Social… ¡Ven a mí!
Siendo residente permanente podrás gozar de todos los beneficios de la seguridad social: pensiones, créditos, asistencia social, seguros, compensación en casos de accidentes laborales y créditos especiales para adquirir vivienda, entre otros beneficios que te asistirán en los momentos que más necesites.
Y lo mejor de todo: tendrás acceso a la sanidad pública. Canadá ofrece excelentes beneficios de atención médica a sus ciudadanos y residentes permanentes. De hecho, la mayoría de los gastos médicos están cubiertos a través del programa de atención médica universal canadiense. ¡Yuhu!
Las leyes canadienses te protegerán
Canadá es un destino de inmigración multicultural, en el que la paz y la armonía son pilares fundamentales, gracias a sus leyes. Con la visa de residente en Canadá quedarás bajo la protección de las leyes canadienses, que, entre otros, prohíben la discriminación por motivos de género, raza, etnia y otros.
¿Qué es la visa de residente en Canadá?
Well, ya sabes las ventajas de tener una visa de residente en Canadá, pero ¿qué es exactamente un residente permanente?
Un residente permanente es una persona no nacida en el país donde vive, en este caso Canadá, al que se le ha otorgado el permiso para permanecer en su territorio sin un límite de tiempo para su retorno.
Cuando consigues aplicar a la visa de residente en Canadá, recibes una Tarjeta de Residente Permanente, o “tarjeta PR”, que sirve para que las autoridades puedan comprobar tu estatus migratorio, sobre todo, cuando vuelves de algún viajecito fuera de Canadá.
¡Pero no hay que confundirse! Un residente permanente no es un ciudadano canadiense. Con esta visa obtienes la residencia permanente por un período de 5 años. Pasado ese tiempo tendrás que elegir entre solicitar la ciudadanía si has estado en Canadá por un período de 3 años, o puedes extender tu Residencia Permanente sin límite.
Es decir, la visa de residente en Canadá es el paso previo a conseguir la ciudadanía.
Por estas razones es que conseguir la visa de residente en Canadá debe ser uno de tus objetivos principales si deseas establecerte en este país. Si ese es tu caso, debes conocer las alternativas que tienes para aplicar a esta.
Programas para optar por la visa de residencia en Canadá
Como te decíamos antes, Canadá acoge con los brazos abiertos a los inmigrantes que llegan para quedarse. ¿No te lo crees? Pues mira todos los programas de inmigración que estarán a tu alcance para conseguir la visa de residente en Canadá. Freak out!
1. Express Entry (Entrada express)
Es un sistema que reúne tres programas migratorios:
- Programa Federal de Trabajadores Calificados (FSW). Es para trabajadores calificados que cuentan con al menos un diploma de educación postsecundaria o título equivalente, y que pueden demostrar una amplia experiencia laboral (al menos un año a tiempo completo).
- Programa Federal de Oficios Calificados (FSTP). Está dirigido a técnicos y trabajadores que ejecutan un oficio calificado, pero no se requiere un nivel específico de educación postsecundaria. Igual que el caso anterior, deben confirmar su experiencia en el trabajo al que se dedican (al menos dos años).
- Canadian Experience Class (CEC). Está dirigido a las personas que han trabajado por más de un año o que están trabajando y quieren extender el tiempo de permanencia en el país.
Si quieres aplicar a la visa de residente en Canadá a través de estos programas, debes presentar:
- Comprobante de trabajo por el tiempo requerido en una actividad remunerada. Esto quiere decir que si estás haciendo un voluntariado en Canadá, no podrás aplicar a este programa.
- Dominio de por lo menos uno de los dos idiomas oficiales (inglés o francés). Esto lo tienes easy-peasy si decides estudiar inglés en Canadá con Vivirse, ya que nosotros te ayudaremos a que consigas el máximo level of english en una de las mejores escuelas de inglés en Canadá. ¡Contáctanos y nos pondremos manos a la obra!
- Certificados de estudio profesionales o técnicos que avalen la formación académica del solicitante.
- Estados de cuenta donde se confirme que puedes mantenerte por lo menos los dos primeros meses.
👉 Toda la info oficial aquí.
2. Programa de Candidatos Provinciales (PNP)
Este programa le da la oportunidad a las diferentes provincias de seleccionar candidatos con habilidades, carreras y oficios según las necesidades y la demanda que haya en su mercado laboral. Prácticamente, son programas para vivir en el interior del país.
Si bien los programas de entradas exprés están abiertos para puestos de trabajo en todo Canadá y esto podría parecer una ventaja sobre otros, el programa de Candidatos Provinciales permite una selección más específica, que se basa en las necesidades que tiene cada provincia en específico.
¡Ojo! La provincia de Quebec tiene su propio programa de migración con reglas y normas de selección distintas a las de este programa que aplica para el resto. Si planeas establecerte en Quebec, te recomendamos antes consultar acerca de sus programas migratorios y leer este post sobre trabajar en Quebec.
Pero, ¿por qué aplicar al Programa de Candidatos Provinciales? Pay attention porque tiene algunas ventajas muy muy interesantes:
- El proceso es mucho más sencillo porque no se necesita tener un puntaje CRS alto para ser seleccionado.
- La competencia por las vacantes de empleo es menor en las provincias que en las grandes ciudades y, por ello, es posible que sea más fácil encontrar trabajo.
- El costo de la vida en las provincias es más bajo, así que el gasto mensual en alimentos y transporte será menor.
Pero también hay otros aspectos que no son tan favorables y que también debes analizar:
- El proceso de selección es más lento en comparación con el sistema de entrada express.
- Cada provincia maneja criterios diferentes para la selección de los candidatos. Algunas exigen una oferta de trabajo confirmada para poder aplicar.
- Es posible que tengas que vivir por lo menos dos años en estas provincias antes de que puedas mudarte a otra ciudad.
3. Inmigración Comercial
La inmigración comercial es muy bien recibida y por ello es que se han desarrollado programas dirigidos a los empresarios y emprendedores que quieran invertir en Canadá… ¡Ya sabes, si hay dinerito te quiero muchito!
Estos programas se clasifican según la actividad comercial que quieras desarrollar:
- Programa de Inversión Empresarial. Este programa promueve la inversión y facilita que aquellas personas que quieran establecer una empresa obtengan la visa de residencia en Canadá. Por supuesto que se necesita tener un capital neto y/o inversionistas canadienses que quieran apoyar el proyecto. Este debe estar enfocado a la generación de empleos y al desarrollo del país.
- Programa para Start ups. Dirigido a emprendedores con una idea de negocio que quieran desarrollar en Canadá. A través de este programa se vinculan a los emprendedores con empresas interesadas en invertir en Startups o con un inversor de proximidad, también llamado inversor ángel, que esté dispuesto invertir recursos en la empresa emergente. Este programa facilita la entrada al entorno empresarial canadiense, que puede resultar difícil y mucho más complicado si se quisiera emprender solo. El objetivo es apoyar aquellos proyectos que representen un avance y que sean competitivos internacionalmente.
4. Family sponsorship (Patrocinio familiar)

Es posible que tras terminar tu curso de inglés en Canadá, ya te hayas enamorado del país y no quieras volver al tuyo, of course! Pero qué situación más fea, ahora tienes que elegir entre tu familia y tu sueño de vivir en Canadá… ¡O no!
Gracias a este programa, que busca reunir a las familias en el territorio canadiense, si tú vives en Canadá, tu cónyuge o pareja de hecho, tus abuelos y tus hijos menores de 22 años podrán emigrar mediante el patrocinio. Además, es otra manera de conseguir la visa de residente en Canadá.
¿Y qué pasa con los hermanos, sobrinos y nietos? Well, ellos solo pueden ser patrocinados bajo condiciones especiales: si son huérfanos y menores de edad.
👉 Te contamos cómo es vivir en Canadá en familia.
5. Post-Graduation Work Permit
Esta visa está destinada a aquellos estudiantes que completen sus estudios en cualquier universidad o college de Canadá y quieran permanecer en el territorio trabajando después de graduarse.
Se otorga por una duración extensible a 18 meses. Es decir, si completaste tus estudios en un año, puedes solicitar el permiso post-graduación por un año y medio, siempre y cuando tu pasaporte esté vigente.
¿Puedes aplicar a la visa de residente en Canadá mediante este programa? Yes! Solo tienes que demostrar que has trabajado durante un año o más.

Cumplir con los requisitos
Estos son los principales programas de migración que ha creado el gobierno para que puedas acceder a la visa de residente en Canadá. En Vivirse lo tenemos claro, ¡alguno de ellos encaja contigo!
Por supuesto, hay algunos aspectos importantes que también debes considerar antes de elegir el tuyo:
- No debes tener antecedentes penales
- No debes haber incurrido en ninguna acción que sea catalogada como amenaza para Canadá.
- Debes demostrar que tienes los recursos para cubrir los gastos, por lo menos los primeros meses.
- Tus documentos personales, en especial el pasaporte, deben estar al día.
- Debes cumplir con todos los requisitos solicitados en el programa que elijas.
¿Haces check a todos estos puntos? Congrats! Estás más cerquita de conseguir tu visa de residente en Canadá.
Nuestros consejos para conseguir el permiso de residencia de Canadá
Conseguir la visa de residente en Canadá puede ser un proceso tedioso a la par que gratificante… ¡Nosotros lo sabemos bien! Por eso, te dejamos nuestros mejores tips para que este trámite no se te resista:
- Investiga y elige el programa adecuado. Aunque nosotros te hemos hablado de los programas de inmigración más populares, te recomendamos que los investigues más a fondo por tu cuenta para asegurarte el éxito en tu camino a ser residente en Canadá.
- Evaluación de Elegibilidad. Antes de comenzar tu solicitud, asegúrate de que cumples con los requisitos del programa al que deseas aplicar. Esto incluye la educación, la experiencia laboral, la capacidad en idiomas y otros criterios específicos.
- Mejora tus credenciales. Si no cumples con ciertos requisitos, considera tomar cursos adicionales o adquirir más experiencia laboral para aumentar tus posibilidades de calificar. En Vivirse te ayudamos a hacerle check al requisito de dominar el inglés, acompañándote gratuitamente en la increíble aventura de estudiar inglés en Canadá. ¡Agenda una videollamada para poner tus sueños a volar!
- Evaluación de credenciales. Si tienes credenciales educativas o experiencia laboral en el extranjero, es posible que debas someter tus credenciales a una evaluación de equivalencia canadiense. Esto es importante para demostrar que tu educación y experiencia son comparables a las normas canadienses.
- Prepara tu prueba de idioma. La mayoría de los programas de inmigración requieren que demuestres tu habilidad en inglés y/o francés. Prepárate adecuadamente con la ayuda de Vivirse para las pruebas de idioma.
- Reúne documentos y evidencia. Prepara todos los documentos necesarios, como certificados de educación, referencias laborales, pruebas de idioma, pasaportes, entre otros. Asegúrate de que toda la información proporcionada sea precisa y verificable.
- Sigue las fechas de corte. Mantente al tanto de las fechas de corte y los sorteos en el Express Entry. Las puntuaciones mínimas pueden variar en cada sorteo, y es importante saber cuándo se llevarán a cabo.
- Solicita asesoramiento legal o de inmigración. Considera la posibilidad de consultar con un abogado de inmigración o un consultor registrado de inmigración. Ellos pueden proporcionarte orientación experta y ayudarte a navegar por el proceso de solicitud.
- Prepara la solicitud, preséntala y hazle un seguimiento. Selecciona el programa adecuado, reúne la documentación, cumple con los requisitos, completa el formulario de solicitud, paga las tasas, crea un perfil en Express Entry (si corresponde), asegúrate de cumplir los plazos, envía tu solicitud, espera la evaluación y comunicación de resultados, y mantente actualizado y Cumple con los Plazos.
- Sé paciente y perseverante. Sabemos bien que el proceso de inmigración puede llevar tiempo y esfuerzo. Mantén una actitud positiva, be patience and keep working en tu objetivo de obtener la residencia permanente en Canadá.

Obtener la visa de residente en Canadá es el sueño de muchas personas que un día vinieron solo con la idea de estudiar inglés en Canadá, y terminaron amando el país tanto como para quedarse y seguir cumpliendo sueños.
¿Tú también quieres experimentar eso? En Vivirse te ayudamos a dar ese paso, pero siempre acompañado. Nuestra única meta es que tú disfrutes de tu experiencia estudiando en el país de los mil paisajes y nunca te sientas solo. Por eso, estaremos contigo durante todo el proceso, tramitación e, incluso, en el destino. ¡Seremos tu familia en Canadá!
¿Estás ready para que tu aventura comience?